"El Centro Fundación Caja Rioja La Merced exhibe la muestra de trajes de danza 'El sombrero de tres picos'"
En el día de hoy, el gerente de Fundación Caja Rioja, Carlos Fuentes, junto al director de la Casa de la Danza, Perfecto Uriel, han presentado la exhibición de trajes 'El sombrero de tres picos. El legado de D. Juan Mª Martínez de Bourio'. Esta muestra está compuesta por 25 trajes y ha sido producida por la Casa de la Danza en colaboración con Fundación Caja Rioja y la Comunidad de Madrid. La exposición estará disponible para ser visitada en el Centro Fundación Caja Rioja La Merced hasta el 25 de mayo, en horario de lunes a sábado de 18 a 21 horas. Esta es la primera ocasión en la que estos trajes se exhiben al público y están inspirados en bocetos elaborados por Pablo Picasso.
En el evento de presentación también han participado el director general de Cultura, Roberto Iturriaga; la concejala de Cultura de Logroño, Rosa Fernández; el subdirector general de Archivos y Gestión Documental de la Comunidad de Madrid, Javier Díez Llamazares; la jefa de Unidad Técnica de Protección y Registros del Patrimonio Documental del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Raquel Sánchez; y el prestigioso bailarín, coreógrafo y maestro Rafael de Córdova, propietario de los trajes.
También estuvieron presentes en el evento la primera bailarina y esposa de Rafael de Córdova, Gloria Sánchez; los primeros bailarines del BNE y Amigos de Honor de la Casa de la Danza de Logroño, Ana González y Juan Mata; y el crítico y productor de programas de danza en RTVE, acompañado de su asistente.
Para los organizadores, esta exposición representa una verdadera joya del patrimonio de la danza en España, destacando su importancia histórica y el papel crucial de los compositores, pintores y coreógrafos que formaron parte de una época de auge para las artes en Europa y el mundo entero.
El legado conocido como "Baile Español Juan María Bourio", proveniente de la Comunidad de Madrid, incluye en su colección 25 trajes que se encuentran depositados y en constante exposición en el Museo de la Casa de la Danza de Logroño. Estos trajes fueron creados para la obra El Sombrero de tres picos o Le Tricorne de Manuel de Falla, con coreografía a cargo de Rafael de Córdova. Esta obra fue estrenada en el Teatro de la Ópera de París en 1965 y los trajes fueron realizados en los talleres del Ballet de la Ópera de París, siguiendo los diseños de los figurines elaborados por Pablo Picasso en 1919.
Los figurines originales fueron concebidos para Los Ballets Rusos de Diaghilev y utilizados en el estreno de la pieza en el Teatro Alhambra de Londres en 1919. La música fue creada por Manuel de Falla, la coreografía estuvo a cargo de Leonide Massine y la partitura fue interpretada por la Orquesta de la Suisse Romande bajo la dirección del prestigioso Ernest Ansermet. Los roles principales fueron interpretados por Tamara Karsavina y Leonide Massine.
A lo largo de más de un siglo de historia de El Sombrero de tres picos o Le Tricorne, han existido varias aportaciones y variaciones coreográficas destacadas. Esencial fue la contribución de Antonio Ruiz Soler, quien firmó una nueva coreografía en 1955 imprimiéndole un carácter español y flamenco. Esta versión de Antonio es la que utilizan actualmente Antonio Márquez y José Antonio en sus presentaciones.
Otras versiones importantes son las de Pilar López y la de Rafael de Córdova, quien creó una versión especial de El Sombrero por encargo para un homenaje a Pablo Picasso en París en 1965.
El Sombrero de tres picos tuvo un periodo de ausencia en los escenarios españoles hasta que Antonio El Bailarín asumió la dirección del Ballet Nacional de España en los años 79-80. A partir de entonces, solo se ha mantenido su versión en las representaciones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.