La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha emitido un aviso significativo ante la inminente crecida del río Ebro en la ciudad de Logroño, donde se prevé que el caudal alcance entre 800 y 1000 m3/s este próximo martes. Esta advertencia se produce en un contexto meteorológico complejo, donde las proyecciones aún dependen de las condiciones climatológicas que se desarrollen en los próximos días.
El organismo responsable ha señalado que el pronóstico es aún incierto, ya que se basa en predicciones que pueden cambiar, instando a la población a estar atenta a la evolución de este fenómeno. Además, se anticipa un aumento significativo en los caudales de los afluentes situados en la margen izquierda del Ebro, afectando especialmente a regiones de Burgos, Álava y Navarra, donde se encuentran ríos como el Nela, el Zadorra, el Ega, el Arga y el Irati.
A medida que avance el tiempo, se espera que los caudales máximos se registren en las cabeceras de estos ríos durante la tarde de hoy domingo y en las primeras horas de mañana lunes. Sin embargo, para los tramos medios y bajos de estos ríos, se proyecta que las crecidas alcancen su punto máximo entre el mediodía del lunes y la madrugada del martes, lo que podría tener repercusiones en las comunidades ribereñas.
La CHE también ha manifestado su preocupación sobre la naturaleza de estas crecidas, indicando que, aunque las inundaciones pueden considerarse ordinarias, existe un riesgo de que algunas de ellas adopten características extraordinarias. Esto podría dar lugar a desbordamientos que causen daños significativos a infraestructuras y bienes materiales en áreas cercanas al río.
De forma progresiva, las crecidas que se desencadenen en la tarde-noche de este domingo se trasladarán hacia el eje del Ebro, donde ya se ha registrado un aumento notable en su caudal. Se estima que el río Ebro en Miranda podría alcanzar niveles entre 400 y 600 m3/s entre la tarde del lunes y las primeras horas del martes, mientras que en Logroño las cifras podrían oscilar entre 800 y 1000 m3/s, alcanzando hasta 1400-1800 m3/s en el tramo de Castejón y Tudela durante la mañana del martes.
Durante las últimas 48 horas, se han reportado precipitaciones significativas en la práctica totalidad del extremo norte de la cuenca del Ebro, acumulando entre 40 y 100 litros por metro cuadrado, especialmente en la zona noroccidental que comprende desde la cabecera del Ebro hasta el inicio del río Aragón.
Asimismo, los cambios en las condiciones meteorológicas han provocado un descenso en las temperaturas y, consecuentemente, una baja en la cota de nieve, que desde el sábado por la tarde ya se ubica por debajo de los 1000 mm. Este descenso ha contribuido a un aumento de caudal en los afluentes de la margen izquierda del Ebro, desde su inicio en Cantabria hasta el río Irati en Navarra, con umbrales de aviso amarillo ya superados en las estaciones de aforo del río Arga.
Aunque la situación se complica en algunas áreas debido a las lluvias, otras regiones aún mantienen una relativa estabilidad, ya que no se han reportado lluvias importantes últimamente. El caudal del río Ebro en su tramo entre Castejón y Tudela se sitúa alrededor de los 200 m3/s, con un ligero aumento ya observable a raíz de las precipitaciones recientes. En su desembocadura, el caudal se encuentra próximo a los 250-300 m3/s, lo que refleja el impacto de estas condiciones meteorológicas inestables.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.