24h La Rioja.

24h La Rioja.

El Jurado del caso de homicidio por conducción temeraria tiene mayoría de mujeres

El Jurado del caso de homicidio por conducción temeraria tiene mayoría de mujeres

En una mañana transcendental, la Audiencia Provincial ha seleccionado a los integrantes del Tribunal del Jurado de un emblemático caso en Logroño. Este juicio, que comenzará el próximo miércoles 19 de junio, involucra a un acusado de homicidio doloso mientras conducía de manera imprudente bajo los efectos del alcohol, cobrándose la vida de un hombre de 31 años.

Conforme al relato del fiscal, los hechos tuvieron lugar el 27 de julio de 2018, cuando el acusado, D.S.F., manejaba de forma insegura a lo largo de varios kilómetros. En un instante fatídico en la N-111, en Nalda, chocó de frente con el vehículo de la víctima sin intentar evitar la colisión. Las consecuencias de su acto lo han llevado a enfrentar una petición de 13 años de prisión y nueve años sin poder conducir.

El jurado está compuesto por 6 mujeres y 3 hombres, con una mujer y un hombre como suplentes. Los rangos de edad de los miembros oscilan entre los 22 y 64 años, procedentes de diversas profesiones como administrativos, desempleados, educadores y más. La selección de los 9 miembros y los 2 suplentes se realizó esta misma mañana en la Audiencia Provincial, tras evaluar a 22 candidatos previamente seleccionados por sorteo.

Europa Press ha tenido acceso al escrito que detalla cómo D.S.F., en su estado influenciado por alcohol y benzodiacepinas, puso en peligro la vida de otros conductores en diversas situaciones previas al fatal choque frontal en Nalda. Este trágico incidente, donde perdió la vida R.G.P., ha marcado un antes y un después en la comunidad afectada.

La cronología de los hechos capturó la imprudencia del acusado, desde adelantamientos temerarios a maniobras agresivas que culminaron en la tragedia en Nalda. La tasa de alcohol en sangre detectada en D.S.F. revela una conducta irresponsable que lamentablemente resultó en la pérdida de una vida valiosa y dejó heridas que aún requieren sanación.

La familia de la víctima, R.G.P., ha sido desgarrada por este doloroso suceso que cambió sus vidas para siempre. Mientras el proceso judicial avanza, se espera que se haga justicia y se apliquen las medidas legales correspondientes para honrar la memoria de aquel que ya no está entre nosotros.

El fiscal busca que se aplique todo el peso de la ley sobre D.S.F., solicitando una condena de 13 años de prisión y una extensión de 9 años sin el derecho de conducir. Además, se exigen compensaciones económicas para la familia afectada, como una forma de reparación simbólica por la tragedia sufrida.

Es en estos momentos cruciales que se pone a prueba el sistema judicial, con la esperanza de que se imparta justicia de una manera que sea un bálsamo para las heridas causadas por esta terrible pérdida.