Este domingo, 62 participantes de siete nacionalidades se unirán al proyecto 'Te invito a comer' de Cáritas.
LOGROÑO, 30 de noviembre.— Este domingo, un colorido crisol de culturas se reunirá en La Rioja, donde 18 familias provenientes de Colombia, Marruecos, Brasil, Rumanía, El Salvador, Inglaterra y España se unirán para compartir no solo platos tradicionales, sino también relatos de sus vidas y costumbres en una iniciativa diseñada por Cáritas La Rioja, titulada 'Te invito a comer'.
Cinco de estas familias anfitrionas abrirán sus hogares, invitando a otras familias a participar en lo que promete ser un intercambio cultural vibrante y enriquecedor. Este evento va más allá de la mera degustación de comidas; se trata de crear lazos y fomentar un entendimiento mutuo entre diferentes nacionalidades y tradiciones.
Este año, como una novedad especialmente significativa, Cáritas La Rioja llevará a cabo un encuentro paralelo en sus instalaciones, donde cinco unidades familiares sin menores, junto con diversas personas inscritas individualmente, se reunirán para fortalecer ese sentido de comunidad y conexión.
En total, la segunda edición de este proyecto reunió a 62 participantes, de los cuales 24 son menores. La iniciativa fue concebida en 2023 a través del programa de Alojamientos Temporales de Cáritas La Rioja, con el objetivo de facilitar la integración de familias y personas que se benefician de este servicio.
“A menudo, estas familias enfrentan el aislamiento social y los efectos negativos de los prejuicios. Con actividades como esta, les ayudamos a construir redes sociales y fomentamos un intercambio cultural que es profundamente enriquecedor para todos”, explica Marina Unzalu, educadora social involucrada en el programa.
Previo al evento, los profesionales de Cáritas La Rioja han realizado encuentros informativos con los participantes para asegurarse de que la experiencia será gratificante y exitosa. “Este domingo, las familias se encontrarán en un ambiente donde, a pesar de sus orígenes y costumbres dispares, comparten un espacio libre de prejuicios y un deseo genuino de aprender sobre diferentes modos de vida. Alrededor de la mesa, más allá de la comida típica que cada grupo ofrecerá, se compartirán muchas otras enseñanzas y experiencias valiosas”, asegura Unzalu.
En la edición inaugural del año pasado, 16 familias, compuestas por 46 individuos (de los cuales 25 eran adultos y 21 niños), se distribuyeron en cinco hogares, creando momentos de conexión y comunidad que dejaron una huella profunda en todos los involucrados.
Una de las participantes del evento anterior recuerda su experiencia con cariño: “Recibir a personas de diferentes países es un privilegio; es como viajar sin salir de casa. En nuestro caso, fue emocionante rememorar los momentos vividos en Colombia y explorar las ricas culturas de América Latina que tanto apreciamos”.
“Además, compartimos una pasión común en la música, específicamente el saxofón, así que tuvimos el placer de tocar canciones de nuestra localidad, San Asensio. Fue una suerte poder intercambiar nuestras tradiciones de esta manera”, añade, reflejando el espíritu de colaboración y mutualidad que caracteriza esta actividad.
El programa de Alojamientos Temporales de Cáritas La Rioja, que comenzó en 2011, se estableció con una misión clara: brindar a las familias que lo necesiten un alojamiento digno por un periodo que puede oscilar entre los tres meses y dos años. Adicionalmente, se les ofrece un apoyo integral durante su estadía, con la finalidad de ayudarles a alcanzar su plena autonomía y erradicar las situaciones de exclusión o vulnerabilidad social.
Desde su creación en 2022 hasta la fecha, el programa ha trabajado con un total de 35 familias, beneficiando a 139 personas, de las cuales 74 son menores de edad. Este esfuerzo comunitario ha dado lugar a cambios significativos en la vida de muchos, incluidos aquellos que comenzaron su camino en situaciones administrativas irregulares.
“De las 35 familias apoyadas, 13 estaban en condición irregular al inicio. Hoy, 12 han logrado obtener permisos de residencia y trabajo, y otra familia está en proceso de regularización”, informa Marina Unzalu. “Además, 18 familias han conseguido acceso a vivienda normalizada, logrando independizarse con contratos laborales estables”, agrega, resaltando los logros alcanzados.
En la actualidad, el programa cuenta con 20 viviendas, tanto propias como cedidas por parroquias y el Gobierno de La Rioja. Desde principios de año, Cáritas ha brindado atención a 23 familias, beneficiando a un total de 87 personas, de las cuales 46 son menores. Es notable que diez de estas familias están encabezadas por mujeres que cuentan con hijos o hijas a su cargo y carecen de redes familiares y sociales que las respalden.
“Las personas que acompañamos enfrentan diversas problemáticas, lo que nos lleva a trabajar desde múltiples frentes—ya sea en el ámbito formativo y laboral, como en la esfera familiar, psicosocial y educativa”, detalla la educadora de Cáritas. “Hemos observado que muchas personas carecen de las herramientas necesarias para lograr una vida autónoma, por lo que es esencial ofrecer un acompañamiento integral que permita alcanzar el objetivo principal del proyecto: favorecer su autonomía e independencia plena”.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.