24h La Rioja.

24h La Rioja.

La Asociación de Promoción Gitana insta al Parlamento a mejorar la calidad de vida de la comunidad gitana.

La Asociación de Promoción Gitana insta al Parlamento a mejorar la calidad de vida de la comunidad gitana.

En un acto celebrado en la sala de prensa del Parlamento de La Rioja, el presidente de la Asociación de Promoción Gitana de la región, Enrique Jiménez, ha instado a los legisladores a tomar medidas concretas para mejorar la calidad de vida de la comunidad gitana, que representa el cuatro por ciento de la población riojana.

Durante la entrega de la bandera gitana a la presidenta del Parlamento, Marta Fernández Cornago, se reveló que solo el uno por ciento de los estudiantes gitanos logra completar con éxito la educación obligatoria y avanzar al bachillerato. Esto resalta la necesidad urgente de combatir los obstáculos que enfrentan los gitanos en el sistema educativo.

Fernández hizo un llamado a derribar los prejuicios y la incomprensión que aún persisten en la sociedad, y señaló que la libertad simbolizada en la bandera gitana debe ser el objetivo hacia el que todos trabajen en conjunto. Solo a través de la colaboración y el esfuerzo conjunto se logrará avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa para todos.

La presidenta del Parlamento enfatizó la importancia de la educación como la base que permite abrir todas las puertas, y reiteró la necesidad de eliminar los obstáculos que obstaculizan el progreso de la comunidad gitana en el ámbito educativo.

Por su parte, Enrique Jiménez subrayó la responsabilidad compartida de mejorar las condiciones de vida de la comunidad gitana y de cambiar la realidad educativa actual, destacando que es un fracaso colectivo. Apeló a la capacidad de lucha de la comunidad gitana y afirmó que juntos podrán superar los desafíos que enfrentan.

En un llamado a la acción, Jiménez recordó que si bien eventos como este son importantes, es fundamental atender las necesidades de la comunidad gitana durante los 364 días restantes del año. Todos tienen la responsabilidad de cambiar los desalentadores datos educativos presentados por la presidenta del Parlamento, concluyó.