24h La Rioja.

24h La Rioja.

La cifra de desempleados en La Rioja disminuye en mayo, quedando en 12.972 personas.

La cifra de desempleados en La Rioja disminuye en mayo, quedando en 12.972 personas.

La Rioja ha experimentado una disminución de 382 desempleados registrados en el mes de mayo, lo que representa un descenso del 2,86% con respecto al mes anterior. Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, la cifra total de desempleados se sitúa en 12.972 personas, con una tasa de paro del 8,06%.

En el ámbito nacional, el número de parados registrados en los servicios públicos de empleo ha decrecido en 58.650 personas durante el mes de mayo, lo que supone una disminución del 2,2%. Estos datos fueron publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social este martes.

En La Rioja, la tasa de paro se sitúa en el 8,06%, dos décimas menos que el mes anterior. En comparación con el año pasado, hay 683 desempleados menos inscritos en el INEM, lo que representa una disminución del 5% interanual.

El sector de Servicios ha registrado la mayor disminución de desempleados en La Rioja, con 283 parados menos. Le siguen Agricultura, con 40 menos, Industria con 26 menos, Construcción con 25 menos, y Sin Empleo Anterior con 8 menos.

De los 12.972 parados que tiene La Rioja en mayo, el sector de Servicios sigue siendo el que más desempleados tiene, con 8.168 personas, seguido de Industria con 2.137 y Agricultura con 1.020. En el extremo opuesto, el sector de la Construcción cierra la lista con 712 desempleados.

En términos de género, las mujeres representan la mayoría de los desempleados en La Rioja, con 7.890, mientras que los hombres parados alcanzan los 5.082. La mayoría de los desempleados, 12.107, tienen más de 25 años, mientras que 865 están por debajo de esa edad.

En cuanto a los parados extranjeros, La Rioja cuenta con 2.541 personas, lo que representa una disminución de 125 desempleados en comparación con el mes anterior, un 4,69% menos. En el último año, la cifra ha descendido en 185 personas, un 6,79% menos. La mayoría de los parados extranjeros proceden de países extracomunitarios, mientras que 915 son de países de la UE.