24h La Rioja.

24h La Rioja.

La luz supera los 100 euros/MWh con la ola de calor.

La luz supera los 100 euros/MWh con la ola de calor.

El mercado mayorista eléctrico, conocido como el 'pool', experimentará un aumento por encima de los 100 euros por megavatio hora (MWh) este jueves, alcanzando niveles que no se habían visto desde principios de año, impulsado por la llegada de la primera ola de calor del verano.

Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), la media para la jornada del jueves será de 101,37 euros/MWh, con un máximo de 138,23 euros/MWh entre las 21:00 y las 22:00 horas y un mínimo de 79,21 euros/MWh entre las 15:00 y las 16:00 horas.

Esta subida en el precio del mercado mayorista marcará la primera vez desde el 9 de enero que el precio supera los 100 euros/MWh, cuando alcanzó los 113,83 euros/MWh.

La llegada de la primera ola de calor del verano, con una intensidad considerable, resultará en precios especialmente altos, en contraste con los precios negativos que se registraron en abril de este año debido a la predominancia de las energías renovables en la generación de electricidad.

En abril, se registró el precio más bajo de la historia en el 'pool', con una media de 13,67 euros/MWh.

Se espera que esta ola de calor alcance su punto máximo el viernes 19 de julio, con temperaturas que superarán los 40 grados centígrados en gran parte del país y alcanzarán los 44º en algunas zonas del valle del Guadalquivir, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas fluctuaciones en el precio del mercado mayorista impactarán a los clientes del mercado regulado o PVPC, que ven cómo sus facturas se ven afectadas por estos cambios diarios de precios.

Es importante tener en cuenta que el precio del 'pool' no determina directamente el precio final de la electricidad para los consumidores acogidos a la tarifa regulada, ya que se implementó un nuevo método de cálculo del PVPC en 2024 para evitar grandes oscilaciones.

La influencia del precio del 'pool' en el PVPC se irá reduciendo gradualmente para incorporar referencias de los mercados de futuros, de forma que representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.