La Plataforma por la Escuela Pública protesta contra el cheque bachillerato con recogida de firmas y concentraciones.
En Logroño, hoy 29 de abril, la Plataforma por la Escuela Pública ha puesto en marcha una campaña de recolección de firmas y ha convocado una protesta en contra de la decisión del Gobierno riojano de reintroducir el cheque bachillerato, el cual, según han afirmado, supone financiar a empresas en detrimento de la inversión en centros públicos.
Bajo el lema 'En defensa de la Escuela Pública, contra el Cheque Bachillerato', la Plataforma por la Escuela Pública se reunirá el 16 de mayo a las 19:00 horas frente al Palacete de Gobierno. Además, han comenzado una campaña de recolección de firmas a través de change.org.
Durante una conferencia de prensa, Nieves Esteban, miembro de UGT y portavoz de la Plataforma, ha expresado su firme oposición al cheque bachillerato anunciado por el consejero de Educación del Gobierno Regional, Alberto Galeana.
Según ha explicado, con este cheque se pretende financiar los estudios de bachillerato de los estudiantes en centros educativos privados, donde este nivel no es gratuito por no estar concertado.
La Plataforma por la Escuela Pública de la Rioja considera inaceptable que se destinen fondos a centros privados en lugar de invertir en la enseñanza pública de la región.
Opinan que este dinero podría utilizarse en otras áreas, como la reducción de las ratios, la mejora de los comedores escolares, la atención a la diversidad o para abordar las demandas de los profesores de Formación Profesional que no forman parte del grupo A-1.
"Resulta sorprendente que no se atienda la petición de reducir las ratios en primaria, no se amplíe la educación de cero a tres años en todos los centros públicos o no se mejoren los servicios como el comedor escolar, mientras se destinan recursos para financiar la matrícula en centros privados", han señalado.
La Plataforma por la Escuela Pública de La Rioja defiende enérgicamente los derechos de todos los estudiantes a recibir una educación de calidad dentro del sistema público y rechaza la transferencia de fondos necesarios para la red pública a empresas privadas.
En este sentido, han recordado que el concierto con centros privados comenzó como un apoyo a la escuela pública, pero ahora consideran que la oferta pública es suficiente.
Desde la Plataforma sostienen que hay plazas suficientes en los centros públicos para los estudiantes de bachillerato, por lo que no ven necesario otorgar esos ochenta euros a las familias.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.