24h La Rioja.

24h La Rioja.

La Rioja experimenta un aumento del 2,1% en el precio de la vivienda durante el tercer trimestre

La Rioja experimenta un aumento del 2,1% en el precio de la vivienda durante el tercer trimestre

LOGROÑO, 21 Oct.

El informe de vivienda correspondiente al tercer trimestre del año 2023 de la consultora Gesvalt revela que el precio de la vivienda en La Rioja ha experimentado un incremento del 2,1%, situándose en 1.117 euros por metro cuadrado, en comparación con los 1.551 euros por metro cuadrado de España.

En cuanto al alquiler de viviendas, se ha registrado un aumento del 2,7% en La Rioja, situando el precio en 7,18 euros por metro cuadrado al mes.

A nivel nacional, durante el tercer trimestre del año, se ha observado un crecimiento en el precio de la vivienda en todas las Comunidades Autónomas, aunque de manera desigual.

Destacan cinco regiones que han experimentado crecimientos superiores al 5,0%. Canarias ha alcanzado los 1.609 euros por metro cuadrado tras un aumento del 7,8%, seguida de Baleares con un incremento del 7,3%. Murcia, Navarra y la Comunidad Valenciana les siguen con crecimientos del 5,9%, 5,5% y 5,2% respectivamente.

En el mercado del alquiler, se ha observado una tendencia similar a la compraventa, pero con incrementos aún más notables. Solo tres provincias han experimentado una disminución en sus rentas, siendo estas Lérida (-3,2%), Teruel (-2,5%) y Valladolid (-1,6%).

Por otro lado, tres provincias han experimentado crecimientos superiores al 15%. Alicante ha registrado un aumento del 15,5%, mientras que Baleares y Santa Cruz de Tenerife han experimentado incrementos del 18,8% y 18,3% respectivamente, impulsados por la demanda estacional durante los meses de verano.

Según los últimos datos disponibles, ha aumentado nuevamente la carga económica necesaria para adquirir una vivienda por parte de las familias, incrementándose en dos puntos respecto al trimestre anterior y situándose en un 38,3%, alejándose aún más del umbral considerado saludable del 35%.

También se ha elevado el plazo medio de las nuevas hipotecas concedidas, alcanzando los 24,7 años. Sin embargo, la tasa de impago de créditos hipotecarios ha disminuido, al igual que la relación entre el préstamo solicitado y el valor de los inmuebles a financiar.