24h La Rioja.

24h La Rioja.

La Rioja ofrece apoyo a madres jóvenes que han sufrido traumas durante el embarazo.

La Rioja ofrece apoyo a madres jóvenes que han sufrido traumas durante el embarazo.

En La Rioja, el Gobierno ofrece un programa de atención integral en el Centro de Salud de La Cometa para madres jóvenes y gestantes, con el objetivo de ayudarlas a reconstruir sus historias de vida después de haber experimentado eventos traumáticos.

La consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, junto con la directora general de Servicios Sociales e Instituto de Igualdad, Marta Gómez, han visitado este programa gestionado por la Asociación Pro-Infancia de La Rioja (APIR).

La iniciativa busca comprender, reparar y reconstruir las experiencias de vida de las madres para que logren avanzar en sus metas personales y vitales, según ha resaltado la consejera.

El presidente de APIR, Miguel Ángel Muro Munilla, ha señalado que muchas de estas jóvenes tienen historias marcadas por traumas, lo que requiere un esfuerzo adicional para adaptarse al entorno y concentrarse en la crianza.

El programa está dirigido a madres y padres adolescentes y jóvenes en situaciones complicadas, familias que enfrentan indicadores que podrían afectar negativamente el desarrollo de la maternidad.

Este proyecto promueve la atención sanitaria durante el embarazo y postparto, acompaña en el cuidado de los bebés, fomenta la planificación familiar y educación sexual responsable, previene la violencia de género y brinda apoyo para reducir los riesgos, además de ofrecer un itinerario formativo-laboral.

Se llevan a cabo intervenciones individuales, talleres grupales, coordinación con profesionales y asesoramiento telefónico para las personas que participan en el programa.

En lo que va de año, se han atendido 91 personas, incluyendo mujeres, hombres jóvenes y niños. Algunos de ellos han sido derivados de distintas instituciones como servicios sociales municipales, recursos de la Consejería de Salud y Políticas Sociales, entre otros.

Las edades de las personas atendidas varían, con la presencia de jóvenes menores, adultos y niños de diferentes grupos etarios. El equipo de trabajadoras sociales también se ocupa de los menores, proporcionando apoyo escolar y observando comportamientos que puedan ayudar en la intervención familiar.

En los últimos años, el programa se ha ampliado para incluir a jóvenes que no están embarazadas ni son padres, pero que han vivido situaciones de riesgo afectivo-sexual. En 2023, se brindó atención a un total de 49 personas y en el primer semestre de 2024 se sumaron cuatro nuevos participantes.

Para acceder al programa, se puede contactar a través del teléfono, WhatsApp o correo electrónico proporcionados por la Asociación Pro-Infancia de La Rioja.