La Ruta del Vino Rioja Alta se consagra como el destino enoturístico más popular de 2023 con 390.000 visitas.
En la excitante noticia presentada por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), se revela que la Ruta del Vino Rioja Alta se posicionó como la más popular y con mayor afluencia de visitantes en el año 2023. Con un impresionante total de cerca de 390,000 visitas, esta ruta experimentó un incremento de alrededor del 20% en comparación con el año anterior.
El decimosexto Informe Anual de Visitas a Bodegas y Museos del Vino, elaborado por el Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España, confirma esta tendencia al destacar el éxito indiscutible de la Ruta del Vino Rioja Alta. Según el informe, esta ruta recibió un total de 389,399 enoturistas, repartidos entre visitas a bodegas y museos, con 313,813 y 75,586 visitas respectivamente.
El crecimiento sustancial de casi un 20% que experimentó la Ruta del Vino Rioja Alta en comparación con el año anterior, la posicionó como la ruta más visitada en España. Asimismo, en la lista de rutas con mayor afluencia durante 2023, le siguen la Ruta del Vino y el Brandy Marco de Jerez, con 382,716 visitantes, y la Ruta del Vino Ribera del Duero, con 368,537 visitantes.
Este aumento en la popularidad del enoturismo en España se ve reflejado en el informe que destaca que se alcanzaron 2.97 millones de visitantes en 2023, un incremento del 18.2% en comparación con el año anterior. Esto no solo indica la recuperación del sector después de la pandemia, sino también el creciente interés por la cultura vinícola en el país.
El impacto económico generado por el enoturismo en 2023 fue de más de 100 millones de euros, superando los registros anteriores. Este aumento se atribuye al incremento en el número de rutas del vino y al mayor gasto promedio de los enoturistas, lo que revela el potencial de este sector para la economía española.
El informe también resalta el aumento en el porcentaje de visitantes internacionales, debido a las estrategias de promoción tanto a nivel nacional como internacional, en colaboración con Turespaña. Además, la incorporación de la Ruta del Vino de Almansa al club de productos Rutas del Vino de España elevó el número total de rutas a 37.
En términos de estacionalidad, se observa que los meses de octubre y agosto fueron los más concurridos, siendo octubre particularmente notorio por coincidir con la época de la vendimia. Estos datos demuestran que el enoturismo se consolida como una alternativa atractiva a los destinos tradicionales de sol y playa.
El Informe de Visitantes a Bodegas y Museos de Rutas del Vino de España es una herramienta fundamental para comprender la dinámica y el potencial del enoturismo en el país. Gracias al trabajo del Observatorio Turístico de Rutas del Vino de España, se obtienen análisis rigurosos y representativos que contribuyen al crecimiento y desarrollo sostenible de este sector tan importante para nuestra economía y cultura.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.