24h La Rioja.

24h La Rioja.

La 'Sala Gesell' del Palacio de Justicia, en su constante labor de protección y evitación de revictimización, celebra 56 sesiones en 2023.

La 'Sala Gesell' del Palacio de Justicia, en su constante labor de protección y evitación de revictimización, celebra 56 sesiones en 2023.

La protección de las víctimas, especialmente de los menores, y la prevención de su revictimización son los principales objetivos de la 'Sala Gesell' del Palacio de Justicia de La Rioja. Durante el año pasado, esta sala acogió 56 sesiones de 11 órganos judiciales, brindando un entorno acogedor y la asistencia de psicólogos para que las víctimas eviten declarar en un juicio tradicional.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, Javier Marca, acompañado de una jueza y una psicóloga, visitó este recurso ubicado en el Palacio de Justicia de Logroño, que presta servicio a los juzgados de la capital, así como a los de Haro y Calahorra. La sala está diseñada principalmente para que los menores declaren de manera discreta, pero también puede ser utilizada por adultos con discapacidad o enfermedades que dificulten su declaración directa ante el juez.

Javier Marca explicó que, aunque la Sala Gesell ha estado en funcionamiento desde 2017, su uso ha aumentado debido a un cambio normativo. Anteriormente, los menores solían declarar directamente en el juicio, lo que a menudo resultaba en revictimización secundaria. El niño tenía que repetir su testimonio frente a profesores, padres, policía, médicos forenses e incluso en el acto del juicio, lo que les hacía revivir constantemente el trauma. Para prevenir esta revictimización, la ley de Enjuiciamiento Criminal establece la preferencia de preconstituir la prueba y evitar que los menores declaren en el juicio.

En la Sala Gesell, el menor no se somete a un interrogatorio tradicional, sino que participa en una conversación estructurada con el apoyo de una psicóloga, quien realiza las preguntas que las partes desean formular. Las partes se encuentran en una sala contigua sin contacto visual directo, pero pueden escuchar el testimonio del menor. Durante la conversación, el juez puede decidir si desea hacer preguntas adicionales al menor. La grabación de la sesión se puede utilizar posteriormente como prueba preconstituida en el juicio, evitando así que el menor tenga que declarar nuevamente.

La sala cuenta con entradas y salidas separadas para las partes involucradas, asegurando que no haya contacto visual entre el acusado y las víctimas o testigos. Si bien la sala se utiliza principalmente para delitos graves, se enfoca especialmente en los casos en los que la víctima es un menor y ha sufrido agresión física o sexual. En 2023, la Sala Gesell en el Palacio de Justicia de La Rioja rompió récords al atender 56 sesiones de 11 órganos judiciales, consolidándose como un recurso innovador, pionero y de referencia para otras comunidades autónomas.

El objetivo principal de esta sala es proteger a las víctimas y menores, evitando su revictimización. El Gobierno de La Rioja tiene como prioridad la protección de estas víctimas y coordina todos los esfuerzos de las direcciones generales, así como de los profesionales en el ámbito de emergencias, justicia, servicios sociales, salud, igualdad y fuerzas de seguridad. Como señaló la directora general de Justicia e Interior, Tania Sáez, se busca evitar la victimización adicional y brindar apoyo integral a las víctimas y menores involucrados en el sistema judicial.