24h La Rioja.

24h La Rioja.

Preocupante cantidad de estudiantes riojanos presentan ansiedad, depresión y peligro de suicidio en las aulas.

Preocupante cantidad de estudiantes riojanos presentan ansiedad, depresión y peligro de suicidio en las aulas.

Un estudio desarrollado por la Universidad de La Rioja ha concluido que el 7,8% de los adolescentes en España viven sin esperanza y con tristeza. Estos datos son preocupantes y requieren de medidas de prevención.

El estudio, titulado "Bienestar psicológico y salud mental en la adolescencia riojana 2022", revela que en cada aula de Rioja, con un promedio de 25 alumnos, hay entre dos o tres menores con ansiedad o depresión, y uno de ellos está en grave riesgo suicida.

El informe fue presentado por el investigador Eduardo Fonseca, la consejera de Salud, María Martín, el consejero de Educación, Alberto Galiana, y la decana del colegio de Psicólogos de La Rioja, Pilar Calvo.

María Martín destacó la importancia de este estudio riguroso como base para marcar una estrategia y resaltó que se celebra el Día de la Salud Mental.

Eduardo Fonseca resaltó la importancia de abordar los problemas de salud mental en la infancia y adolescencia desde el ámbito educativo, y explicó que el estudio se basa en una encuesta realizada en más de cuarenta institutos y cien aulas, con la participación de 2.400 adolescentes.

El estudio revela que en promedio, aproximadamente el 8,5% de los adolescentes riojanos presentan problemas emocionales o conductuales, y un 13,6% se encuentra en una situación límite o de franja, lo que se traduce en dos o tres estudiantes por aula.

El estudio también muestra diferencias en cuanto a género, con las chicas presentando más ansiedad y depresión que los chicos.

En cuanto a la depresión, aproximadamente el 12,5% de los adolescentes muestra síntomas graves, y este porcentaje es mayor en las chicas que en los chicos.

En cuanto a la ansiedad, aproximadamente el 11,1% de los adolescentes muestra síntomas graves, y nuevamente este porcentaje es mayor en las chicas.

En cuanto a la conducta suicida, aproximadamente el 3,2% de los adolescentes ha pensado quitarse la vida en el último año, y nuevamente este porcentaje es mayor en las chicas.

A pesar de estos datos alarmantes, el estudio también revela que entre el 80% y el 90% de los estudiantes se sienten cómodos en sus centros educativos y tienen una alta calidad de vida subjetiva.

La consejera María Martín enfatizó la importancia de hablar sobre estos problemas para prevenirlos, y Pilar Calvo destacó la necesidad de adoptar medidas de prevención frente a los trastornos de salud mental en la adolescencia.

En resumen, este estudio pone de manifiesto la importancia de abordar los problemas de salud mental en la adolescencia y adoptar medidas de prevención en el ámbito educativo.