24h La Rioja.

24h La Rioja.

PSOE e IU critican políticas de violencia de género, Salud las defiende como mejoras.

PSOE e IU critican políticas de violencia de género, Salud las defiende como mejoras.

En la jornada de hoy, los grupos parlamentarios del PSOE y Podemos-IU han denunciado una preocupante regresión en el ámbito de la protección de las mujeres víctimas de violencia de género en La Rioja. La consejera de Salud, María Martín, defendió su gestión asegurando que su enfoque ayuda de manera más sensata a estas mujeres, argumentando que los protocolos previos necesitaban mejoras.

Las diputadas regionales del PSOE y Podemos-IU, María Somalo y Henar Moreno respectivamente, expresaron sus críticas durante una interpelación en el Parlamento riojano sobre la atención a la violencia de género en el ámbito sanitario. En particular, señalaron el cese de la trabajadora social responsable de los programas contra la violencia de género del Servicio Riojano de Salud (SERIS), Antonia Aretio.

Al cuestionar qué acciones está tomando el Servicio Riojano de Salud respecto a la violencia de género, la diputada de Podemos-IU lamentó la falta de avances bajo el Gobierno de Gonzalo Capellán, en comparación con la legislatura anterior. Se destacó especialmente la preocupación por el cese de la trabajadora social y el nombramiento de una nueva coordinadora a medio tiempo, lo que generó críticas por parte de la oposición.

Por otro lado, la diputada socialista María Somalo centró su intervención en el cese de la coordinadora de la Comisión Técnica de Violencia de Género, denunciando que fue una medida para desarticular políticas implementadas en la legislatura anterior para combatir la violencia de género. Se cuestionó la falta de transparencia en el cese y las repercusiones negativas en los proyectos para ayudar a las mujeres afectadas.

La consejera de Salud, María Martín, respondió a las críticas de la oposición lamentando que se centre más en el cese de una trabajadora social que en la problemática real de la violencia de género. Martín defendió su postura de gestionar los recursos para ayudar a las mujeres víctimas y coordinar con justicia, subrayando la importancia de mejorar la coordinación y trabajar en distintos ámbitos para abordar este grave problema.

En cuanto a otros temas, Martín resaltó los avances y mejoras en el Servicio Riojano de Salud, mencionando la reducción de listas de espera como una prioridad. También hizo hincapié en la transparencia de su gestión y criticó la falta de la misma en el gobierno anterior, presentando datos sobre la mejora de cifras durante su mandato.

El diputado socialista Miguel González de Legarra criticó el déficit de personal en el SERIS, atribuyendo la situación a decisiones previas de gobiernos del PP. Además, instó al PP a no culpar al PSOE por esta problemática y destacó el aumento de plazas de formación sanitaria desde la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno.

A nivel regional, el PSOE solicitó al PP continuar el buen trabajo realizado por la exconsejera Concha Andreu, enfatizando la importancia de las inversiones en tecnología y mejora de condiciones laborales en el sistema sanitario. Por su parte, Legarra alertó sobre la falta de atractivos en la sanidad riojana y mencionó supuestos sobresueldos cobrados de forma indebida por ciertos profesionales.

En resumen, la controversia en torno al cese de la trabajadora social ha marcado esta sesión parlamentaria, evidenciando tensiones políticas y discrepancias en la gestión de la violencia de género en La Rioja.