24h La Rioja.

24h La Rioja.

UGT denuncia la falta de protocolos de acoso sexual en el 57% de empresas en La Rioja y exige una mayor supervisión de Inspección.

UGT denuncia la falta de protocolos de acoso sexual en el 57% de empresas en La Rioja y exige una mayor supervisión de Inspección.

La vicesecretaria general de UGT Confederal, Cristina Antoñanzas, ha hecho hincapié en la importancia de que las empresas riojanas cumplan la ley y establezcan protocolos de acoso sexual y por razón de sexo. Según Antoñanzas, solo el 43 por ciento de las empresas en La Rioja cuentan con estos protocolos, por lo que ha llamado a la Inspección de Trabajo a que controle esta situación.

Antoñanzas ha destacado que denunciar actos de acoso sexual en el trabajo es complicado y muchas mujeres optan por abandonar su puesto laboral. Sin embargo, considera que abandonar no es la solución y que también se debe prestar atención a los actos de violencia de género en el ámbito laboral.

La vicesecretaria general de UGT Confederal ha realizado estas declaraciones antes de participar en una jornada sobre la intervención y prevención de la violencia de género en el entorno laboral. La jornada contará con la presencia de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y psicólogos para abordar cómo atender a las mujeres que sufren estas situaciones.

En cuanto al ámbito laboral, Antoñanzas destaca la obligatoriedad de contar con protocolos de acoso sexual y por razón de sexo para todas las empresas con más de 50 trabajadores, pero también enfatiza que el resto de empresas deben tomar medidas de actuación y prevención en caso de acoso. Sin embargo, en La Rioja solo el 43 por ciento de las empresas que deberían tener estos protocolos los tienen, lo que significa que el resto está incumpliendo la ley.

Ante esta situación, Antoñanzas señala la necesidad de exigir a las empresas riojanas que cumplan la ley y establezcan estos protocolos y planes de igualdad. Además, hace un llamamiento a la Inspección de Trabajo para que cumpla con su misión y sancione a las empresas que incumplan la ley.

En lo que va de año, ya han sido asesinadas 55 mujeres, por lo que Antoñanzas destaca la importancia de no ignorar esta realidad y recuerda a las mujeres que no están solas. Aunque reconoce que la violencia doméstica es más evidente, también señala que a veces cuesta reconocer los indicios de violencia de género en el ámbito laboral. Por lo tanto, anima a las mujeres a denunciar cualquier caso de acoso sexual o por razón de sexo, ya que no denunciar también es un delito.

Antoñanzas concluye exigiendo al Gobierno que no olvide el ámbito laboral en el Pacto de Estado, ya que pasamos muchas horas en nuestro lugar de trabajo y considera que existen pocas medidas concretas en este ámbito. Además, destaca que el centro de trabajo no se limita físicamente al lugar donde se realiza el trabajo, sino que tambien puede ser un entorno como una cena de Navidad o el trato con usuarios en servicios de ayuda a domicilio. Por lo tanto, considera que es necesario poner en marcha las herramientas disponibles para que las mujeres se sientan protegidas.