El imprescindible Monasterio de San Millán de la Cogolla
Introducción
La Rioja es una región que cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural, y uno de los lugares más imprescindibles para visitar es el Monasterio de San Millán de la Cogolla. Conocido por ser el lugar en el que se escribieron las primeras palabras en castellano, el monasterio es un lugar lleno de historia y leyendas.
Historia
El Monasterio de San Millán de la Cogolla fue fundado en el siglo VI por San Millán, un ermitaño que vivía en una cueva cercana. Posteriormente, el monasterio fue reformado en varias ocasiones, sobre todo en el siglo XVI, cuando se construyó la iglesia actual.
Pero, sin duda, uno de los momentos más importantes de la historia del monasterio fue durante la Edad Media, cuando fue centro de la literatura y la cultura en la península ibérica. Aquí, hicieron su trabajo los primeros escritores conocidos en castellano: Gonzalo de Berceo, autor de la Vida de San Millán, y un autor desconocido que escribió el Glosario Emilianense.
Visita
El Monasterio de San Millán de la Cogolla es hoy en día uno de los lugares más visitados de La Rioja, y su visita es imprescindible si se quiere conocer la historia y la cultura de la región. La visita incluye tanto la iglesia, que es de estilo barroco, como la biblioteca y el claustro.
La biblioteca del monasterio es una auténtica joya, con una impresionante colección de manuscritos medievales y modernos, entre los que destaca el conocido como Códice Emilianense. Este códice, también conocido como Glosario Silense-Emilianense, es uno de los primeros documentos escritos en castellano, y se encuentra en el archivo del monasterio.
El claustro, por su parte, es otro de los puntos fuertes del monasterio, con una galería de arcos que rodea un jardín árabe y que es considerado uno de los más bellos de España.
Curiosidades y leyendas
Además de su impresionante historia y su belleza, el Monasterio de San Millán de la Cogolla cuenta con numerosas curiosidades y leyendas que lo hacen aún más interesante.
Una de las curiosidades más llamativas es que, en el claustro del monasterio, se puede ver la famosa "huella del diablo". Según cuenta la leyenda, el diablo hizo un trato con un monje para construir el monasterio en una noche. El monje consiguió engañar al diablo, y este, furioso, dejó su huella en una de las columnas del claustro.
Otra curiosidad que llama la atención de los visitantes es que, en la iglesia del monasterio, se pueden ver dos esculturas que representan a dos hombres que se atrevieron a robar las campanas de la iglesia. Según la leyenda, estos hombres fueron castigados por Dios, y se quedaron convertidos en piedra para siempre.
Conclusión
El Monasterio de San Millán de la Cogolla es uno de los lugares más imprescindibles para visitar en La Rioja. Su impresionante historia, su belleza y las curiosidades y leyendas que rodean al lugar lo convierten en una visita única e inolvidable. No olvides incluirlo en tu lista de lugares por visitar en La Rioja.