24h La Rioja.

24h La Rioja.

El Monasterio de Yuso: cuna de la lengua castellana

El Monasterio de Yuso: cuna de la lengua castellana

Introducción

El Monasterio de Yuso es uno de los monumentos más emblemáticos de La Rioja. Ubicado en el pequeño pueblo de San Millán de la Cogolla, este monasterio es considerado como la cuna de la lengua castellana.

Historia del Monasterio de Yuso

El Monasterio de Yuso fue fundado en el siglo X por los monjes San Millán de la Cogolla. Durante la Edad Media, este monasterio se convirtió en un importante centro de estudio y culto. Es aquí donde se encuentra la primera muestra escrita del castellano, conocida como el Glosario Emilianense o Glosas Emilianenses.

En el siglo XVI, el monasterio se amplió y remodeló, dándole su aspecto actual. Actualmente, este monasterio es uno de los principales atractivos turísticos de La Rioja.

El interior del Monasterio de Yuso

Iglesia del Monasterio de Yuso

La iglesia del Monasterio de Yuso es una de las partes más impresionantes de este monumento. Su arquitectura es de estilo renacentista y alberga destacados retablos y obras de arte.

Biblioteca del Monasterio de Yuso

La biblioteca del Monasterio de Yuso es considerada una de las más importantes de España. En su interior se pueden encontrar libros y manuscritos de gran valor histórico y cultural.

Claustro del Monasterio de Yuso

El claustro del Monasterio de Yuso es otro de los elementos más destacados de este monumento. Se trata de un espacio tranquilo y luminoso, que invita a la contemplación y la reflexión.

La importancia del Monasterio de Yuso en la historia de la lengua castellana

El Monasterio de Yuso es considerado como uno de los lugares en los que se gestó el castellano. En este lugar, los monjes San Millán de la Cogolla elaboraron el Glosario Emilianense, una de las primeras muestras escritas del idioma castellano.

Este glosario es una especie de diccionario, en el que se recogen palabras y frases del latín y del romance. Gracias a este documento, se puede ver la evolución que experimentó el castellano a lo largo del tiempo. Además, el Glosario Emilianense también es una muestra de la importancia que tuvo el Monasterio de Yuso en la Edad Media, como centro de estudio y culto.

Visitas al Monasterio de Yuso

El Monasterio de Yuso se encuentra abierto al público y se puede visitar todos los días, excepto los días 24, 25, y 31 de diciembre, y el 1 y 6 de enero. Horario de visita: de 10:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00h.

La visita incluye la iglesia, el claustro, la biblioteca, la sacristía y el museo. Además, también se pueden realizar visitas guiadas, en las que un guía experto explica los detalles y la historia del monasterio.

Consejos para la visita

  • Llegar temprano para tener más tiempo de visita
  • Llevar calzado cómodo
  • No se permite hacer fotografías en el interior del monasterio
  • Respetar las normas de seguridad y las indicaciones del personal del monasterio

Conclusión

El Monasterio de Yuso es uno de los monumentos más importantes de La Rioja y un lugar de gran valor histórico y cultural. Además, su importancia como cuna de la lengua castellana lo convierte en un lugar de alto interés para aquellos interesados en la historia de la lengua española. Sin duda, una visita obligada si se encuentra en La Rioja.