24h La Rioja.

24h La Rioja.

El Puente Romano de Varea: casi dos mil años de historia en La Rioja

El Puente Romano de Varea: casi dos mil años de historia en La Rioja

Si hay un lugar emblemático en La Rioja que encierra una larga historia, que ha visto pasar muchos siglos, es sin duda el Puente Romano de Varea. Este bello monumento, que se alza sobre las aguas del río Iregua, se ha convertido en un verdadero icono del patrimonio riojano.

En este artículo, te invitamos a descubrir más sobre el Puente Romano de Varea y a conocer su larga historia, desde su origen en la época romana hasta la actualidad.

La construcción del Puente Romano de Varea

El Puente Romano de Varea se erigió en el siglo I d.C., en plena época romana, y fue construido sobre el río Iregua con el fin de facilitar el tránsito de personas y mercancías entre el norte de la península ibérica y la ciudad de Calagurris (hoy Calahorra), que se encontraba a unos kilómetros de distancia.

Se cree que el puente fue edificado por los propios soldados romanos, que contaban con una gran experiencia en la fabricación de obras hidráulicas y viales. El resultado fue un puente de doce arcos, que, a pesar de su antigüedad, sigue siendo uno de los mejores ejemplos de la ingeniería romana en España.

La arquitectura del Puente Romano de Varea

Como hemos mencionado, el Puente Romano de Varea fue construido en el siglo I d.C., en plena época romana, y cuenta con una arquitectura típicamente romana. Es un puente de doce arcos, de los cuales los dos centrales son los más grandes, mientras que los otros diez tienen un tamaño menor, aunque todos ellos son perfectamente iguales.

La estructura del puente está realizada en sillería de piedra arenisca de la zona, con aparejo de hiladas regulares y fuertes tajamares triangulares. La calzada, en cambio, es de hormigón y cuenta con una anchura suficiente para permitir el paso de carruajes y otros vehículos de la época.

Los pilares del puente son de gran tamaño y cuentan con estribos robustos que se apoyan sobre bancos de gravilla y piedra. Algunos de los arcos presentan dovelas de gran tamaño, mientras que otros están realizados con piedras de tamaño más pequeño.

El Puente Romano de Varea: un lugar emblemático

A lo largo de los siglos, el Puente Romano de Varea ha sido escenario de numerosos acontecimientos históricos y ha sido testigo de la vida cotidiana de los habitantes de la zona. En la Edad Media, por ejemplo, sirvió de paso para los peregrinos que se dirigían al Monasterio de Valvanera, situado en las cercanías.

En la actualidad, el Puente Romano de Varea es un lugar de visita obligada para los turistas que recorren la región. Desde su ubicación privilegiada, se puede disfrutar de una vista espectacular del valle del Iregua y de las montañas que lo rodean.

El puente cuenta con un paseo de madera que lo recorre de lado a lado y permite a los visitantes disfrutar de la belleza del entorno natural. Además, alrededor del puente se han habilitado zonas de aparcamiento, áreas de descanso y merenderos, que lo convierten en un lugar ideal para pasar un día en familia o con amigos.

Cómo llegar al Puente Romano de Varea

El Puente Romano de Varea se encuentra en la carretera LR-250, entre las localidades de Logroño y Lardero. El acceso es fácil y se puede llegar en coche o en transporte público.

Si se desea llegar en coche, lo mejor es tomar la autopista AP-68 hasta la salida 13, y continuar por la carretera LR-250 hasta el puente, que se encuentra a unos seis kilómetros de Logroño.

En conclusión, el Puente Romano de Varea es uno de los monumentos más emblemáticos de La Rioja, que ha sido testigo de la vida cotidiana de sus habitantes a lo largo de los siglos. Su construcción en la época romana, su espectacular arquitectura y su ubicación privilegiada lo convierten en un lugar de visita obligada para todos aquellos que visitan la región.