24h La Rioja.

24h La Rioja.

El sorprendente yacimiento arqueológico de Contrebia Leucade

El sorprendente yacimiento arqueológico de Contrebia Leucade

Introducción

Contrebia Leucade es un yacimiento arqueológico ubicado en La Rioja que ha sido objeto de estudios e investigaciones por parte de numerosos arqueólogos y expertos en la materia. Se trata de un importante lugar de interés histórico, ya que en su interior se han encontrado numerosas piezas y vestigios que han permitido conocer con detalle cómo se vivía en las antiguas sociedades celtíberas que poblaron la península ibérica.

Historia del yacimiento

El yacimiento de Contrebia Leucade es uno de los principales restos arqueológicos que se conservan en La Rioja. Se encuentra situado en un cerro entre los valles de los ríos Najerilla y Tuerto, y se cree que fue habitado por los pelendones, una tribu celtíbera que habitó la región en torno al siglo III a.C.

Los pelendones eran una tribu guerrera que se caracterizaba por su valentía y su lealtad hacia su pueblo. Se sabe que mantenían una estrecha relación con otras tribus cercanas, y que intercambiaban ideas y bienes materiales con ellos, lo que permitió a los arqueólogos reconstruir algunos de los aspectos que rodeaban su cultura y sus costumbres.

El yacimiento arqueológico

El yacimiento de Contrebia Leucade está formado por una serie de restos arqueológicos que todavía se conservan en muy buen estado. El lugar es especialmente importante porque ha permitido conocer con detalle cómo era la vida en las antiguas sociedades celtíberas, y porque ha permitido reconstruir algunos de los aspectos más importantes de su cultura y sus costumbres.

La muralla

La muralla que rodeaba el yacimiento era una construcción impresionante, que se alzaba hasta los 5 metros de altura en algunos puntos. Se cree que fue construida por los pelendones, y que servía como defensa ante posibles invasiones del exterior. La muralla contaba con una serie de torres que permitían vigilar el territorio desde diferentes puntos, y se cree que en su interior se encontraba el núcleo de la ciudad.

El foro romano

En el interior del yacimiento se pueden observar los restos de las antiguas edificaciones que conformaban la ciudad. Entre ellas destaca el foro romano, que se encuentra situado en el centro del yacimiento. Se trata de una plaza de grandes dimensiones que servía como lugar de encuentro para la población, y donde se celebraban asambleas políticas y actos religiosos. Alrededor del foro se encontraban las sedes del gobierno local, los templos y las tiendas más importantes de la ciudad.

Las viviendas

Otro de los elementos más interesantes del yacimiento son las viviendas que se han encontrado en su interior. Estas casas, que se encontraban situadas dentro de la muralla, estaban construidas con adobe y contaban con una estructura de vigas de madera. En su interior se han encontrado todo tipo de objetos, como utensilios de cocina, adornos personales o herramientas de trabajo, que permiten conocer cómo era la vida cotidiana en la época de los pelendones.

La importancia de Contrebia Leucade

Contrebia Leucade es un yacimiento arqueológico de gran importancia, ya que ha permitido conocer con detalle cómo vivían las antiguas sociedades celtíberas que habitaron la península ibérica hace más de 2000 años. En su interior se han encontrado numerosos objetos y piezas que han permitido a los expertos en la materia profundizar en el conocimiento histórico de la región en la que se encuentra situado el yacimiento.

Además, Contrebia Leucade contribuye a aumentar el atractivo turístico de La Rioja, lo que supone un importante impulso económico para la región. El lugar es especialmente interesante para los amantes de la historia y la arqueología, ya que permite conocer de primera mano cómo eran las sociedades que poblaron la zona hace más de 2000 años, y cómo éstas influyeron en la cultura y la historia de la península ibérica.

Conclusiones

Contrebia Leucade es un yacimiento arqueológico impresionante que ha permitido conocer con detalle cómo vivían las antiguas sociedades celtíberas que habitaron la península ibérica en la época antigua. La muralla, el foro romano y las viviendas son algunos de los elementos más interesantes del lugar, que se ha convertido en uno de los principales puntos turísticos de La Rioja. Sin duda, una visita que no deberías perderte si eres amante de la historia y la arqueología.