24h La Rioja.

24h La Rioja.

La iglesia de Santa María de la Redonda en Logroño: arte y devoción en la Rioja

La iglesia de Santa María de la Redonda en Logroño: arte y devoción en La Rioja

En la ciudad de Logroño, en pleno corazón de La Rioja, se encuentra uno de los edificios más emblemáticos y representativos de la arquitectura religiosa de la región: la iglesia de Santa María de la Redonda. Se trata de un templo singular, lleno de historia y arte, que ha sido testigo de importantes acontecimientos a lo largo de los siglos.

Construida en el siglo XV, la iglesia de Santa María de la Redonda es una de las joyas del patrimonio arquitectónico de La Rioja. Se encuentra en pleno centro histórico de Logroño, en un lugar donde antiguamente se encontraba la antigua iglesia de Santa María de Palacio. La iglesia actual fue construida en el mismo lugar a finales del siglo XV, en un estilo gótico tardío que tuvo gran influencia en toda la región.

Una de las características más destacables de la iglesia de Santa María de la Redonda es su planta circular, algo poco común en la arquitectura religiosa de la época. La iglesia tiene forma de polígono de dieciséis lados, con una gran cúpula en el centro que se alza a una altura de más de 20 metros sobre el suelo. El interior del templo es espectacular, con una gran cantidad de elementos decorativos y artísticos que no dejan indiferente a nadie.

El retablo mayor de la iglesia es una de las piezas más impresionantes que se pueden ver dentro del templo. Se trata de un conjunto escultórico de estilo barroco que se encuentra en el centro del crucero. El retablo fue esculpido en madera de nogal y dorado con pan de oro en el siglo XVII, y representa diferentes escenas de la vida de la Virgen María y de Jesús. El trabajo de talla y dorado es de una calidad excepcional, y ha sido objeto de importantes restauraciones a lo largo de los siglos.

Además del retablo mayor, la iglesia de Santa María de la Redonda cuenta con otras muchas piezas artísticas de gran valor. Destacan los relieves góticos de la puerta principal, los frescos del Coro, los cuadros de la sacristía o las capillas laterales, como la de la Inmaculada o la de San José, que cuentan con piezas escultóricas y pictóricas de gran calidad.

La iglesia de Santa María de la Redonda también es famosa por sus campanas, que tienen nombres y leyendas propias. La campana mayor, llamada “María”, es la más grande de todas y cuenta con una inscripción en latín que dice así: “Anno Domini MCCCCXVII fui fabricata, una campana mayor me fecit Simón de Colonia”. Se trata de una pieza de gran valor histórico y artístico, que sigue sonando cada día anunciando las horas y llamando a la devoción.

La iglesia de Santa María de la Redonda ha sido testigo de importantes acontecimientos a lo largo de los siglos. En ella se han celebrado bodas reales, como la de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, y también se han celebrado importantes conciertos y actos culturales. Además, la iglesia es también lugar de culto y oración para los fieles, que acuden a ella en busca de paz y devoción.

En resumen, la iglesia de Santa María de la Redonda es una de las joyas del patrimonio arquitectónico y artístico de La Rioja. Un templo singular, lleno de historia y arte, que representa uno de los mayores exponentes del gótico tardío de la región. Un lugar de culto y oración, pero también de cultura y arte, que no deja indiferente a nadie que lo visita. Sin duda, una visita imprescindible para todos aquellos que quieran conocer más a fondo la historia y el patrimonio de Logroño y de La Rioja.