24h La Rioja.

24h La Rioja.

La singularidad del Portal de la Rioja en Santo Domingo de la Calzada

La singularidad del Portal de la Rioja en Santo Domingo de la Calzada

En Santo Domingo de la Calzada, un pequeño pueblo de La Rioja, se encuentra uno de sus mayores tesoros: el Portal de la Rioja. Este monumento, que data del siglo XV, es un ejemplo de la arquitectura gótica y renacentista de la época y se ha convertido en un lugar de visita obligatoria para todos aquellos que se acercan a la región.

Historia

El Portal de la Rioja es una de las puertas que daban acceso a la ciudad durante la Edad Media. Su construcción se inició en el siglo XV y fue llevada a cabo por los maestros canteros Andrés García y Francisco de Lara. Durante los siglos XVI y XVIII se llevaron a cabo varias reformas que le dieron su aspecto actual.

El nombre del portal no se debe a su ubicación geográfica, sino a que antiguamente los peregrinos que pasaban por aquí para ir a Santiago de Compostela, provenían de la región de La Rioja. Por esta razón, el portal se convirtió en un lugar estratégico para los peregrinos y comerciantes de la época.

Arquitectura

El Portal de la Rioja es un ejemplo de la arquitectura gótica y renacentista de la época. La parte superior del portal está adornada con un frontón triangular, en el que se pueden apreciar diferentes elementos decorativos, como una cruz de Santiago, escudos de armas y relieve de santos.

En la parte inferior del portal, se encuentra un arco de medio punto, en el que destaca la figura del Cristo de la Clemencia, que es la patrona de los carpinteros. A ambos lados del arco se encuentran dos escudos de armas, que pertenecieron a distintas familias de la época.

Significado cultural

El Portal de la Rioja es un lugar de gran importancia histórica y cultural para La Rioja. Se trata de un monumento que representa el paso de los peregrinos hacia Santiago de Compostela y, por tanto, su influencia en la zona. Además, es un testimonio de la riqueza arquitectónica de la época y una muestra del esplendor artístico en la construcción en piedra.

El portal es también un atractivo turístico de la región, que atrae a viajeros de todas partes del mundo interesados en conocer su historia y admirar su belleza. En definitiva, es un monumento imprescindible para todos aquellos que visitan La Rioja y que quieren conocer su patrimonio cultural y artístico.

Qué hacer en Santo Domingo de la Calzada

  • Visitar la catedral: La catedral de Santo Domingo de la Calzada es un monumento imprescindible para todos los amantes del arte y la historia. Es una muestra de la arquitectura gótica y alberga una gran cantidad de obras de arte.
  • Recorrer el Camino de Santiago: La localidad de Santo Domingo de la Calzada es uno de los parajes más emblemáticos del Camino de Santiago. Desde aquí, se pueden recorrer diferentes rutas para conocer sus paisajes y su cultura.
  • Descubrir el mundo del vino: La Rioja es una de las regiones vinícolas más importantes de España. En Santo Domingo de la Calzada, es posible visitar diferentes bodegas y conocer de cerca el proceso de elaboración del vino.

Cómo llegar al Portal de la Rioja

Santo Domingo de la Calzada se encuentra situada a aproximadamente 50 kilómetros de Logroño, la capital de La Rioja. Para llegar hasta allí, se puede tomar la carretera N-120 o la AP-68. El portal se encuentra en la plaza de España, una de las zonas más emblemáticas de la localidad.

En conclusión

El Portal de la Rioja es un monumento histórico y cultural de gran importancia en La Rioja. Es un ejemplo de la arquitectura gótica y renacentista y ha sido testigo de la influencia de los peregrinos en la zona. Es un lugar que enamora por su belleza y que se ha convertido en un icono de la localidad. Si visitas La Rioja, no puedes dejar de conocer este impresionante monumento.