24h La Rioja.

24h La Rioja.

La Virgen de la Vega: la patrona de Haro

La Virgen de la Vega: la patrona de Haro

La historia detrás de la Virgen de la Vega

La Virgen de la Vega es la patrona de Haro, una ciudad ubicada en La Rioja. Su historia se remonta al siglo XIII, cuando se encontró una imagen de la Virgen cerca del río Tirón, en un lugar conocido como la Vega. La imagen, que se cree que fue traída por los templarios, fue llevada a la iglesia de Santa María la Mayor de Haro, donde se encuentra actualmente. Desde entonces, la Virgen de la Vega ha sido un importante símbolo religioso y cultural para los habitantes de Haro y para todos los riojanos. Cada año, el día 8 de septiembre, se celebra la fiesta en honor a la Virgen, que incluye una procesión por las calles de la ciudad y una misa en su honor.

La imagen de la Virgen de la Vega

La imagen de la Virgen de la Vega es una talla románica del siglo XIII, que representa a la Virgen María con el Niño Jesús en brazos. La talla mide aproximadamente un metro de altura y se encuentra en un retablo barroco en la iglesia de Santa María la Mayor de Haro. La imagen de la Virgen es muy querida por los habitantes de Haro, quienes la consideran como su protectora. Se dice que ha realizado varios milagros a lo largo de los años, y su intercesión es muy buscada por aquellos que buscan ayuda en momentos de necesidad.

La devoción a la Virgen de la Vega

La Virgen de la Vega es muy querida por los riojanos, quienes muestran su devoción a través de diversas manifestaciones religiosas y culturales. Además de la fiesta que se celebra el 8 de septiembre, existen numerosas romerías y celebraciones que tienen lugar en torno a la figura de la Virgen. Una de las tradiciones más populares es la "ofrenda del primer mosto", que tiene lugar en el mes de septiembre. Durante esta celebración, los bodegueros ofrecen el primer mosto de la temporada a la Virgen de la Vega, pidiendo su protección para la cosecha. Esta tradición es una muestra del vínculo tan estrecho que existe entre la Virgen y la viticultura, una actividad económica muy importante para La Rioja.

El papel de la Virgen de la Vega en la historia de Haro

La Virgen de la Vega ha sido testigo de importantes momentos de la historia de Haro y de La Rioja. Durante la Guerra de la Independencia, la imagen fue escondida para protegerla de las tropas francesas, que destruyeron muchas otras imágenes religiosas en la región. En 1855, la Virgen de la Vega fue proclamada patrona principal de Haro, y su festividad se convirtió en una de las más importantes de la región. Durante el siglo XX, la imagen fue restaurada en varias ocasiones para preservarla y protegerla de los efectos del tiempo y la humedad. Actualmente, la Virgen de la Vega sigue siendo un punto de referencia para los habitantes de Haro y de La Rioja, quienes acuden a ella en busca de protección y ayuda espiritual.

Conclusiones

La Virgen de la Vega es mucho más que una imagen religiosa: es un símbolo de la historia, la cultura y la identidad de Haro y de La Rioja. Su influencia se extiende más allá de lo religioso, ya que su figura está presente en la vida cotidiana de los riojanos, que acuden a ella para pedir protección e intercesión en momentos de necesidad. La devoción a la Virgen de la Vega es una muestra del fuerte vínculo que existe entre la religiosidad y la cultura en La Rioja. La imagen de la Virgen ha unido a generaciones de riojanos a lo largo del tiempo y ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos. En definitiva, la Virgen de la Vega es un patrimonio invaluable de la región, que debe ser preservado y valorado como un símbolo de la riqueza cultural y espiritual de La Rioja.