24h La Rioja.

24h La Rioja.

Los monasterios riojanos de Suso y Yuso

Los monasterios riojanos de Suso y Yuso

Introducción

La comunidad autónoma de La Rioja, en España, cuenta con una gran cantidad de edificios religiosos que forman parte de su rica historia y cultura. Entre ellos, destacan los monasterios riojanos de Suso y Yuso, que son considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1997.

Situados en la localidad de San Millán de la Cogolla, estos dos monasterios son una muestra excepcional del arte y la arquitectura medieval de estilo románico y gótico. Además, están relacionados con la figura de San Millán, un santo venerado en toda La Rioja y en gran parte de España.

Historia

El monasterio de Suso fue fundado en el siglo VI por San Millán, un ermitaño que llegó a la zona para llevar una vida de austeridad y contemplación. El monasterio original estaba formado por una pequeña iglesia y unas celdas para los monjes. A lo largo de los siglos, el monasterio fue ampliado y reconstruido varias veces, siguiendo las corrientes arquitectónicas de cada época.

El monasterio de Yuso, por su parte, fue fundado en el siglo XI por Sancho Garcés III de Pamplona. Este monasterio funcionaba como centro de estudios y de producción de manuscritos y libros, y tuvo una gran influencia en el desarrollo cultural de La Rioja y aragonesa.

Arquitectura y arte

El monasterio de Suso

El monasterio de Suso es un edificio situado en la cima de una pequeña colina, al que se accede tras subir una empinada cuesta. Desde su ubicación, se puede disfrutar de unas vistas impresionantes de la zona.

El monasterio de Suso se compone de dos edificios principales: la iglesia y el claustro. La iglesia es un edificio pequeño de una sola nave, con un ábside semicircular y un atrio porticado en su entrada. El interior de la iglesia está decorado con frescos y pinturas románicas, que representan escenas religiosas y del Antiguo Testamento.

El claustro de Suso es una de las partes más impresionantes del monasterio. Se trata de un gran espacio rectangular rodeado de galerías abovedadas, en las que se pueden apreciar esculturas y relieves de estilo románico. En el centro del claustro se encuentra un pozo, que servía para recoger el agua de lluvia y como fuente de agua para los monjes.

El monasterio de Yuso

El monasterio de Yuso es un edificio de grandes dimensiones, situado en la parte baja de San Millán de la Cogolla. Está compuesto por varios edificios construidos en diferentes épocas, pero que comparten un estilo arquitectónico común

El edificio principal es la iglesia, que cuenta con una planta de cruz latina y una nave central flanqueada por dos laterales. El coro está situado en el segundo piso de la iglesia, y desde allí se pueden admirar las impresionantes bóvedas y arcadas del edificio. El interior está decorado con frescos y pinturas que representan la vida y milagros de San Millán.

Además de la iglesia, el monasterio de Yuso cuenta con un claustro de grandes dimensiones. En él se pueden apreciar relieves y esculturas de estilo gótico, y en su centro está el pozo que también servía de fuente de agua para los monjes.

San Millán de la Cogolla y su relación con los monasterios

San Millán de la Cogolla es una pequeña localidad de La Rioja situada en las inmediaciones de los monasterios de Suso y Yuso. La relación de San Millán con estos monasterios es muy estrecha, ya que es el santo patrono de La Rioja y un personaje muy venerado en toda la región.

La historia de San Millán es muy interesante. Nació en el siglo VI y llevó una vida de ermitaño en una cueva cercana a los monasterios. Se dice que tuvo visiones y que fue el autor de varios libros que se han convertido en obras clásicas de la literatura española, como el "Cantar de Mío Cid".

En la actualidad, San Millán de la Cogolla es un lugar de peregrinación muy visitado por los riojanos y por turistas de todo el mundo. Los monasterios de Suso y Yuso son los lugares más importantes de la localidad.

Conclusión

Los monasterios riojanos de Suso y Yuso son una muestra excepcional del patrimonio arquitectónico y cultural de La Rioja. Estos dos edificios sencillos y austeros, pero al mismo tiempo magníficos, son una visita obligada para cualquier persona que tenga interés por la historia y la cultura de España.