24h La Rioja.

24h La Rioja.

Los vinos tintos de La Rioja

Los vinos tintos de La Rioja

La Rioja es conocida mundialmente por su producción de vinos y, en particular, por sus tintos. De hecho, se podría decir que es la región española más reconocida por su vino tinto. En este artículo, te llevamos a conocer más sobre los vinos tintos de La Rioja, su característica clave, su historia y sus bodegas más emblemáticas.

Características de los tintos de La Rioja

Es posible que hayas oído hablar del término "crianza" cuando se habla de los vinos de La Rioja. Eso se refiere a los años que el vino ha pasado en barrica y en botella antes de ser comercializado. Uno de los aspectos más característicos de los tintos de La Rioja es precisamente su crianza, que les confiere una mayor complejidad aromática y un sabor increíblemente lleno de matices.

Los tintos riojanos se elaboran a partir de uvas Tempranillo, que es considerada la variedad autóctona de la región. También es común encontrar uvas Garnacha, Mazuelo y Graciano. La cantidad que se utiliza de cada variedad dependerá de la bodega y del vino que se esté elaborando.

En general, los tintos de La Rioja suelen tener un color rojo intenso y brillante, con abundancia de aromas a frutas rojas como cerezas y frambuesas, taninos de intensidad media y una acidez equilibrada. Son vinos ideales para acompañar carnes rojas, platos de caza o quesos curados.

Historia

La Rioja tiene una larga tradición vinícola que se remonta a la época de los romanos. De hecho, hay pruebas documentales que atestiguan que los vinos de La Rioja ya eran objeto de comercio activo en el siglo XIII. En aquella época, se elaboraban vinos que eran similares a los tintos actuales, aunque los viñedos eran muy diferentes y la tecnología de elaboración también dejaba mucho que desear.

Fue en la segunda mitad del siglo XIX cuando se produjeron dos hitos que marcaron la historia de los vinos de La Rioja. En primer lugar, se construyó la primera bodega, que contaba con las últimas tecnologías de la época y que permitía hacer vino de calidad de manera mucho más sencilla. En segundo lugar, se creó la figura del "criador", que se encargaba de la comercialización del vino y de labores como el embotellado o el almacenamiento.

Con la llegada del siglo XX, La Rioja se convirtió en una región vinícola más industrializada, gracias a la aparición de nuevas bodegas y cooperativas. En los años 70, los tintos riojanos eran ya vinos de calidad reconocida en todo el mundo y se habían convertido en el principal motor económico de la región.

Bodegas emblemáticas

En la actualidad, La Rioja cuenta con alrededor de 600 bodegas que elaboran tanto vino tinto como blanco y rosado. Cada una de ellas tiene su propio encanto, pero hay algunas que han destacado especialmente a lo largo de los años:

- Bodegas Muga: fundada en 1932, es una de las bodegas familiares más antiguas de La Rioja. Además de elaborar vinos de gran calidad, dispone de unas instalaciones espectaculares que incluyen una calleja de barricas.

- Viña Tondonia: esta bodega es propiedad de la familia López de Heredia y lleva elaborando vino tinto desde 1877. Es conocida por su perfeccionismo y por la elaboración de vinos de larga crianza.

- CVNE: esta bodega centenaria es conocida por la calidad y el estilo de sus vinos. Elabora tanto tintos como blancos y rosados, y cuenta con varias marcas de gran prestigio.

- Marqués de Murrieta: fundada en el siglo XIX por el Marqués de Murrieta, es una de las bodegas más emblemáticas de La Rioja. Además de elaborar vinos de alta calidad, cuenta con un hotel y un restaurante.

Conclusión

Los vinos tintos de La Rioja son una auténtica joya para los amantes del vino. Su larga tradición, su cuidadoso proceso de elaboración, sus características organolépticas únicas y las bodegas históricas que los elaboran, hacen de los tintos riojanos un vino referencia a nivel internacional. Si te animas a visitar la región, no dudes en hacer una ruta de bodegas para descubrir aún más sobre los vinos de La Rioja. ¡Te sorprenderán gratamente!