24h La Rioja.

24h La Rioja.

Recorre la Ruta de los Monasterios de La Rioja

Recorre la Ruta de los Monasterios de La Rioja

La Rioja es una tierra con una gran riqueza cultural e histórica, y una de las mejores formas de descubrir su patrimonio es siguiendo la Ruta de los Monasterios. Esta ruta nos lleva a través de algunos de los monasterios y conventos más importantes y bellos de la región, y nos permite adentrarnos en su historia y en su espiritualidad.

Monasterio de San Millán de la Cogolla

Comenzamos nuestra ruta en el Monasterio de San Millán de la Cogolla, uno de los lugares más emblemáticos de La Rioja. Este monasterio es considerado como la cuna del castellano y del euskera, y fue fundado en el siglo VI por San Millán, el ermitaño que dio nombre al pueblo y a toda la comarca.

En este monasterio podemos descubrir la vida y obra de San Millán, así como la historia de la lengua española, gracias a la exposición permanente que se encuentra en su interior. Además, podemos visitar la Iglesia de San Millán de Yuso, que es uno de los mejores ejemplos del arte románico de la región, y la Iglesia de San Millán de Suso, donde se encuentra la celda de San Millán y el llamado Códice Emilianense, uno de los manuscritos más antiguos de la lengua española.

Monasterio de Santa María la Real de Nájera

Continuamos nuestra ruta en el Monasterio de Santa María la Real de Nájera, que fue fundado en el siglo XI por el rey Sancho el Mayor y su esposa Constanza. Este monasterio es uno de los más importantes de La Rioja, ya que ha sido la residencia de numerosos reyes y reinas a lo largo de la historia.

En su interior podemos visitar la Capilla de San Juan, donde se encuentra el sepulcro de San Juan de Ortega, uno de los patrones de La Rioja. También podemos recorrer el claustro románico, que es uno de los más antiguos y bellos de España, y admirar las pinturas murales que decoran las bóvedas de la iglesia.

Monasterio de Suso y Yuso

Nuestra siguiente parada es en el Monasterio de Suso y Yuso, que se encuentra en la localidad de San Millán de la Cogolla. Estos dos monasterios fueron fundados en el siglo VI por San Millán, y son considerados como uno de los conjuntos monásticos más importantes de España.

En el Monasterio de Suso podemos visitar la celda de San Millán, donde vivió durante gran parte de su vida, y admirar la arquitectura y la decoración románica de la iglesia y de la sacristía. En el Monasterio de Yuso podemos recorrer el claustro y la iglesia, que es uno de los mejores ejemplos del arte barroco en La Rioja.

Monasterio de San Prudencio

Nuestra última parada en la Ruta de los Monasterios nos lleva al Monasterio de San Prudencio, que se encuentra en la localidad de Armentia, en Álava, pero que forma parte del patrimonio cultural e histórico de La Rioja.

Este monasterio fue fundado en el siglo VI y es considerado como uno de los más importantes del País Vasco. En su interior podemos visitar la iglesia, que es uno de los mejores ejemplos del arte románico de Álava, y conocer la vida y obra de San Prudencio, el ermitaño que fundó el monasterio.

Conclusión

Recorrer la Ruta de los Monasterios de La Rioja es una experiencia única que nos permite descubrir la espiritualidad y la historia de esta tierra, a través de sus monasterios y conventos más emblemáticos. Desde el Monasterio de San Millán de la Cogolla hasta el Monasterio de San Prudencio, cada uno de estos lugares nos ofrece una visión única de la cultura y las tradiciones de La Rioja. No te pierdas la oportunidad de recorrer esta ruta y de adentrarte en el patrimonio cultural de la región.