Hablar de San Bernabé es hablar de una de las festividades más importantes de La Rioja. La ciudad de Logroño se viste de fiesta para celebrar su patrón, en una jornada que se celebra el 11 de junio. Pero, además de la tradición religiosa, San Bernabé es también la fiesta de la vendimia, el momento en el que da inicio la recolecta de la uva, uno de los productos más importantes y reconocidos de la región.
La festividad de San Bernabé tiene su origen en la Edad Media, aunque no fue hasta el siglo XVIII cuando se comenzó a rendir culto de manera oficial al santo. Bernabé fue uno de los apóstoles de Jesús y su nombre significa "hijo del consuelo".
Según la tradición cristiana, fue martirizado por su fe en Chipre, donde fue asesinado a pedradas y su cuerpo fue arrojado a un pozo. Con el paso del tiempo, sus reliquias se fueron repartiendo por diversas partes del mundo, y varios son los lugares que se atribuyen el origen de su culto, como San Bernabé en Sicilia, San Bernabé en Italia, y San Bernabé en Java.
En La Rioja, la festividad de San Bernabé tiene un significado muy especial porque marca el inicio de la vendimia, una época del año muy importante para la economía y la cultura de la región. Durante la jornada, los logroñeses festejan por todo lo alto la llegada de la uva y el comienzo de los trabajos en los viñedos. Bodegas y calles se llenan de música y alegría para celebrar esta importante festividad.
La fiesta de la vendimia es una de las tradiciones más arraigadas de La Rioja y tiene lugar en diversas localidades de la región. Pero es en Logroño donde se vive de manera más intensa. Durante todo el día, las calles se llenan de música, color y buen ambiente, y son muchas las actividades que se organizan en torno a la celebración de San Bernabé.
Uno de los momentos más especiales de la festividad es la ofrenda del primer mosto, que se realiza en la plaza del Mercado. Se trata de un acto muy simbólico en el que se lleva el primer mosto de la cosecha al patrón de la ciudad, representado por una imagen de San Bernabé. En este acto, participan las autoridades locales, los representantes del mundo del vino y los logroñeses en general.
Otro de los actos más populares de la festividad es el pisado de la uva, que tiene lugar en la plaza de San Bartolomé. En este lugar, se instala una gran tinaja de madera que se llena de uvas y en la que los asistentes pueden participar activamente en el pisado de la fruta. La actividad se acompaña de música y de una gran fiesta popular.
Una de las actividades más esperadas por los niños es el desfile de carrozas, que recorre las principales calles de la ciudad. Durante el desfile, se pueden ver vehículos adornados con motivos relacionados con el mundo del vino y la viticultura, así como con la historia y las tradiciones de La Rioja. Es un momento muy festivo y alegre que pone punto y final a la jornada de San Bernabé.
Además de su papel como patrón de la ciudad de Logroño y como santo venerado por los cristianos, San Bernabé ha sido un personaje muy presente en la cultura popular de La Rioja. Son varias las canciones y romances que se han escrito en su honor, algunas de ellas muy antiguas. Así mismo, su figura ha sido representada en numerosas obras de arte y en esculturas que se pueden encontrar por toda la región.
En definitiva, San Bernabé es una fiesta muy importante para la ciudad de Logroño y para toda La Rioja. Una jornada en la que se celebra la llegada de la uva, la recolecta de uno de los productos más importantes de la región, y en la que se rinde homenaje al santo patrono de la ciudad. Una fiesta que, gracias a su larga tradición, su riqueza cultural y su ambiente festivo, es un acontecimiento muy especial para los logroñeses y para todos los amantes de la cultura y la tradición de La Rioja.