24h La Rioja.

24h La Rioja.

Capellán destaca que el Observatorio Global del Español es crucial y promete un avance significativo.

Capellán destaca que el Observatorio Global del Español es crucial y promete un avance significativo.

El pasado 11 de noviembre, se llevó a cabo el primer Pleno del Observatorio Global del Español (OGE), durante el cual se aprobó un ambicioso plan de actividades, algunas de las cuales se desarrollarán en la región de San Millán. Este inicio marca un paso significativo hacia la consolidación de un espacio dedicado a la observación y análisis de la lengua española.

Gonzalo Capellán, presidente del Gobierno de La Rioja, subrayó la relevancia del OGE, describiéndolo como una iniciativa necesaria y oportuna que representa un avance cualitativo en el seguimiento de la evolución del español, un trabajo que ha sido históricamente desarrollado por el Instituto Cervantes.

El OGE se convierte en un centro de investigación integral que no solo recopilará información de los observatorios existentes dentro del Instituto Cervantes, sino que también incorporará datos de otros organismos externos. Según Capellán, esto permitirá una comprensión más profunda y detallada de la lengua española, abarcando diferentes sectores y áreas geográficas, incluyendo lugares clave como Brasil, Marruecos y diversos países europeos.

La presentación oficial del OGE tuvo lugar en la sede del Instituto Cervantes en Madrid, justo después de su primer pleno. En el evento también participaron figuras relevantes, como el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, quienes compartieron visiones sobre la importancia de esta iniciativa.

La Fundación Riojana para la Transformación y el Instituto Cervantes firmaron un convenio el pasado 31 de julio, comprometiendo una inversión superior a los 5,1 millones de euros durante los primeros cuatro años del OGE. Este esfuerzo refleja el compromiso de La Rioja en el impulso y estudio del español como lengua global.

Capellán expresó el entusiasmo y la implicación de su gobierno en este proyecto, que busca potenciar el prestigio del español a nivel internacional. Destacó que la lengua es un organismo vivo, en constante evolución, que también sirve como medio de conexión cultural y científica entre millones de hablantes a lo largo del mundo.

El presidente del Gobierno de La Rioja destacó cómo la enseñanza del español sigue expandiéndose globalmente, ya que muchos están interesados en aprender la lengua en todos los continentes. Esto subraya su papel crucial como puente cultural y como vehículo para la ciencia y el conocimiento.

En el contexto actual, el OGE también tomará un rol importante para estudiar la intersección del español con la inteligencia artificial generativa, un fenómeno que transforma el uso del idioma y plantea nuevas oportunidades de desarrollo.

El Observatorio se presenta como un espacio de investigación que cubrirá diversas áreas relacionadas con el español, como la demolingüística, al mismo tiempo que promueve el hispanismo y el entendimiento entre diferentes lenguas y culturas. Su sede operativa se ubicará en Alcalá de Henares, y su sede institucional en La Rioja, donde un equipo de investigadores empezará a trabajar de manera multidisciplinar.

Durante el pleno inaugural, se delinearon las actuaciones planificadas para el trienio 2025-2027, centradas en tres ejes: instituciones, investigación y transferencia de conocimiento. Uno de los hitos programados para el próximo año es el encuentro de observatorios y centros de estudio del español en La Rioja.

Además, se presentó la memoria de actividades del año 2024, la cual incluye la organización del seminario internacional "El español en Europa", que se llevará a cabo en San Millán de la Cogolla y Logroño entre el 2 y el 4 de diciembre. Este evento reunirá a expertos de diferentes países europeos, haciendo hincapié en el estado actual del español en el continente.

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, resaltó la trascendencia de este día y el compromiso de su institución con el OGE, visualizando la creación de un centro que sea punto de referencia para la consulta y análisis del español a nivel mundial.

El director mencionó la responsabilidad que conlleva este proyecto, apuntando a su potencial como espacio de encuentro y diálogo que genere estrategias comunes entre las diversas instituciones involucradas, fortaleciendo así la colaboración y el desarrollo de la lengua.

Por su parte, el ministro Albares destacó la importancia de la colaboración del Gobierno de La Rioja en esta iniciativa y anunció que el próximo pleno del OGE se llevará a cabo en esta comunidad autónoma. Resaltó que el español representa un patrimonio compartido y que la investigación sobre su expansión global es esencial, dada su complejidad y la interconexión con la nueva economía digital.

El ministro concluyó enfatizando el espíritu de apertura del OGE hacia la colaboración internacional, especialmente con países latinoamericanos, asegurando que la riqueza que aporta la lengua permitirá avanzar juntos en un futuro lleno de posibilidades.