24h La Rioja.

24h La Rioja.

El Jubileo 2025 trae importantes innovaciones a la Semana Santa de Calahorra.

El Jubileo 2025 trae importantes innovaciones a la Semana Santa de Calahorra.

CALAHORRA (LA RIOJA), 22 de marzo. La Cofradía de la Santa Vera Cruz ha dado a conocer su ambicioso programa para la Cuaresma y la Semana Santa de Calahorra 2025. Este anuncio tuvo lugar en un emotivo acto en la iglesia de San Francisco, donde se dieron cita importantes figuras como el hermano mayor de la cofradía, Javier Jiménez Ruiz; el vicepresidente, Guillermo Álvarez; el capellán, Javier Fernández Cascante; y la alcaldesa, Mónica Arceiz.

Javier Jiménez destacó la importancia de los eventos organizados por la Santa Vera Cruz, junto con el Mercafórum y el Grupo Paso Viviente, que han contribuido a que la Semana Santa de Calahorra sea reconocida como un acontecimiento "de Interés Nacional" desde el año 2014.

La alcaldesa Mónica Arceiz enfatizó el gran valor espiritual y emocional que tiene la Semana Santa para los creyentes. Según ella, más allá de su significación artística, las imágenes que se procesionan poseen un profundo valor emocional que resuena con cada uno de los fieles.

Agradeciendo a la Cofradía de la Santa Vera Cruz, Arceiz invitó a los vecinos a "defender aquello en lo que creemos y que ha sido parte de nuestra historia". Recordó una simbólica tradición que recuperó el año pasado al rendir tributo a la Virgen al depositar el bastón de alcaldesa a sus pies.

El abad de la cofradía, Javier Fernández Cascante, explicó que el Jubileo 2025 será el hilo conductor de numerosos actos durante la Cuaresma y la Semana Santa, señalando que este evento tiene un carácter renovador para la comunidad de creyentes.

"Este Jubileo representa un nuevo comienzo y una oportunidad de renacer espiritualmente para los cristianos", comentó. Añadió que, como parte de este espíritu renovador, se han planeado diversas novedades en el programa de ambos períodos religiosos.

El domingo 20 de abril, el obispo Santos Montoya celebrará una Misa de Resurrección y Jubileo 2025 en la Catedral de Calahorra, que marca el centro de la Diócesis. En este evento se llevará a cabo un encuentro simbólico entre el Cristo Resucitado y la Virgen Gloriosa en la plaza de la Catedral, en un cambio respecto a la tradición anterior de realizarlo en la plaza del Raso.

La procesión comenzará en la Iglesia de los Santos Mártires, mientras que la Virgen Dolorosa saldrá del Santuario del Carmen para unirse a su hijo en un emotivo escenario frente a la Catedral.

Además, la Vigilia Pascual del Sábado Santo, que tradicionalmente se oficiaba en la iglesia de San Andrés, se trasladará a la Catedral, con la decisión de que el obispo la presida. Aunque la hora se mantiene a las 9 de la noche, se ha informado de que el programa impreso contiene algunos errores al respecto.

El abad trasladó el agradecimiento del obispo Santos Montoya por la dedicación en la adaptación de los actos para permitir su presencia y para la celebración del Jubileo 2025.

Entre los agradecimientos, el hermano mayor también destacó el apoyo de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, que refuerza los aspectos culturales y religiosos de la comunidad, así como la colaboración del Ayuntamiento de Calahorra en la organización de los eventos.

Un especial reconocimiento recibió la Policía Local, la Guardia Civil y Protección Civil por su inquebrantable compromiso con la seguridad y el orden durante las festividades. Igualmente, agradeció a los comercios que contribuyen al financiamiento del libro-guía de la Semana Santa.

Asimismo, se presentó el cartel de la Semana Santa, creado a partir de una fotografía de Luis Javier Martínez que simboliza el esfuerzo colectivo de los cofrades por mantener viva la tradición de la Semana Santa calagurritana.

Es relevante mencionar que, aunque el libro-guía de la Semana Santa ha sufrido algunas modificaciones tras su impresión, los programas de mano actualizados reflejan correctamente los cambios en varios eventos, como el pregón y la eucaristía del Domingo de Resurrección.

Por otro lado, los preparativos equivalen a un calendario lleno de actividades que comenzarán con las charlas cuaresmales que se llevarán a cabo los días 1, 2 y 3 de abril, dirigidas por el joven sacerdote calagurritano Gabino Gutiérrez Urrutia en la iglesia de Santiago.

La primera propuesta cultural estará marcada por un concierto titulado "Sonidos de la Pasión: el latido de la Semana Santa", que el Grupo Interpasos ofrecerá el domingo 30 de marzo en el Teatro Ideal, a las 19 horas. También se inaugurará una exposición fotográfica de la Semana Santa 2024 el martes 1 de abril en la sala cultural Caja Rioja-Bankia.

Dentro de los eventos destacados, se encuentra la XXIII Concentración Nacional de Bandas Procesionales que se celebrará el sábado 5 de abril, donde diferentes agrupaciones participarán en un desfile que comenzará en la Glorieta de Quintiliano.

Las estaciones de penitencia arrancarán el miércoles 9 de abril y culminarán el domingo de Resurrección, 20 de abril, con la procesión del Cristo Resucitado y la Virgen Gloriosa.

El pregón de esta Semana Santa será dado el 8 de abril por el obispo Santos Montoya, que reafirma así su conexión con la comunidad calagurritana. Este evento tendrá lugar en la parroquia de Santiago, al que asistirán autoridades locales acompañadas por la Banda de Tambores y Corneta de la Vera Cruz.

Entre otros eventos culturales a destacar, se celebrará una charla a cargo de José Ibáñez el 4 de abril con proyecciones sobre el 80 aniversario de la primera procesión de la Sagrada Pasión, y un concierto de clarinetes de la Escuela Municipal de Música el 7 de abril.

Además, el Vía Crucis Penitencial Juvenil del 15 de abril reunirá a 55 personas que llevarán a cuestas un Cristo crucificado, poniendo a prueba su compromiso y fe.

Finalmente, la Magna Procesión del Santo Entierro se llevará a cabo en la noche del Viernes Santo, una espectacular muestra de devoción que incluye a 16 pasos en un recorrido desafiante, destacando la labor de los *trabadores* que cargarán con los pasos hasta su regreso a la iglesia de San Francisco.

Con una propuesta que abarca conciertos, exposiciones y una intensa agenda de actividades, la Semana Santa culminará para los cofrades el 4 de mayo con las festividades en honor a Santa Elena, la patrona de la cofradía.