LOGROÑO, 2 de julio.
Una notable movilización tuvo lugar en la plaza del Mercado de Logroño, organizada por la Asociación Gylda, con el propósito de condenar las agresiones homofóbicas que sufrieron varios miembros de la comunidad LGTBI+ durante las celebraciones del Día Internacional del Orgullo el fin de semana pasado.
Las tensiones se desataron cuando varios manifestantes fueron hostigados durante la marcha y la posterior lectura del manifiesto. En un episodio alarmante, dos mujeres trans fueron víctimas de agresiones en la madrugada del viernes y el sábado, siendo una de ellas hospitalizada tras el ataque. Este mismo día, la Policía Nacional anunció la detención de uno de los agresores, quien resultó ser un primo de una de las afectadas.
La concentración en la plaza del Mercado se llevó a cabo bajo los colores de la bandera LGTBI+, acompañada de pancartas con mensajes contundentes, como "Por nuestras familias. Por nuestros derechos. ¡Con Orgullo!" y "Los discursos de odio también son violencia. El silencio te hace cómplice". Muchos participantes expresaron su rechazo al odio con consignas como "El odio no es una opinión" y "Nuestros colores no se apagan con violencia".
Érika Rico, activista de Gylda, expresó su preocupación ante los medios, señalando que las agresiones del fin de semana representan una falta de coherencia con los valores actuales. "Recuerdan momentos oscuros de nuestra historia y evidencian la propaganda de ciertos sectores que desprestigian los derechos humanos y legitiman estos actos violentos", agregó.
Rico también destacó que actos como el de hoy son fundamentales para combatir este tipo de comportamientos, subrayando que la respuesta de la comunidad ha sido "hermosa", al igual que durante el Orgullo, donde se evidenció el apoyo y la solidaridad del pueblo.
En el manifiesto leído por integrantes de Gylda, se agradeció el respaldo de más de 60 organizaciones que se unieron a la causa, lo cual, según ellas, "nos emociona y nos proporciona fuerza; reafirma que los valores de igualdad, convivencia y libertad aún perduran en la sociedad riojana".
Las activistas también hicieron hincapié en la necesidad de tratar estos casos con respeto, cuidado y escucha, recordando que no todos están preparados para compartir sus experiencias. Hicieron un llamado a la sensibilidad y responsabilidad para evitar la revictimización.
Lamentaron que, tras un mes de celebraciones de Orgullo lleno de cultura y alegría, la violencia haya vuelto a manifestarse con tres agresiones en un corto periodo de tiempo, afirmando que estos actos no son incidentes aislados.
"Nos agreden porque existimos y porque nos negamos a escondernos", afirmaron con desazón.
En el manifiesto, subrayaron que "las mujeres trans son uno de los grupos más vulnerables y atacados de nuestra comunidad", por lo que señalaron que inacción implica permitir que esta violencia persista. "Los discursos que nos demonizan son los mismos que se usan para atacarnos", afirmaron.
Finalmente, reafirmaron su determinación de no ceder ante la violencia, asegurando: "No vamos a desaparecer, no nos vamos a silenciar y no retrocederemos". "Contra la violencia, ni un paso atrás", resonó entre los asistentes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.