 
                                        El líder del Partido Socialista de La Rioja, Javier García, ha lanzado un claro mensaje al presidente del Gobierno regional, Gonzalo Capellán, durante el reciente Debate sobre el Estado de la Región: es urgente establecer consensos en áreas fundamentales como la industria, el campo y el acoso escolar.
En un tono contundente, García subrayó que "no hacer nada tiene consecuencias", sugiriendo que la mera presencia en el poder no es suficiente para garantizar un gobierno eficaz. Su propuesta se centra en la necesidad de crear un marco de diálogo que trascienda el ambiente político actual.
A lo largo de su discurso, el socialista enfatizó que la mayoría absoluta de Capellán podría haberle llevado a un estado de autocomplacencia. Al final de su intervención, ofreció de nuevo su mano en un llamado al diálogo, convencido de que en el presidente hay un deseo genuino de cooperación.
García expresó su preocupación por lo que ha oído en el Parlamento, donde se han manifestado críticas al modelo de autonomías, instando a Capellán a unirse en la defensa de la autonomía de La Rioja. Su ofrecimiento para pactar en sectores clave como la industria y la educación se enmarca dentro de un esfuerzo por fortalecer la comunidad autónoma.
El portavoz socialista criticó el enfoque del actual Gobierno al afirmar que el discurso presentado por Capellán fue más un eco de la administración anterior, mencionando proyectos impulsados por la ex-presidenta socialista Concha Andreu que, en su opinión, son pagos de fondos estatales y europeos.
García interrogó a Capellán sobre sus proyectos prioritarios para La Rioja y recordó su propia experiencia como alcalde de Arnedo, donde nunca usó la mayoría absoluta para ejercer presión, en contraste con lo que critica del actual presidente.
En el ámbito de la sanidad, el socialista denunció el deterioro evidente del sistema público de salud, argumentando que, bajo el gobierno del Partido Popular, la salud ha sido convertida en una mera cuestión mercantil. Estos comentarios se refieren específicamente a proyectos de salud que fueron iniciados en la legislatura anterior.
Asimismo, García acentuó que la educación está sufriendo un giro hacia un modelo que prioriza intereses privados sobre lo educativo, generando un desequilibrio que sacrifica el bien público en favor de lo privado. Lamentó que los precios de los menús escolares en La Rioja son de los más altos del país, convirtiendo este servicio esencial en un lujo inalcanzable para muchas familias.
En el contexto universitario, criticó la falta de seriedad en la implementación de la gratuidad de la primera matrícula, señalando que solo ha habido improvisaciones y retrasos en su puesta en marcha.
El líder socialista no pasó por alto la inminente clausura de dos plantas que afectará a 200 trabajadores, cuestionando la inacción del gobierno al respecto. García insistió en que, si la gestión económica es deficiente, la situación financiera es aún más alarmante, citando el aumento de la deuda regional.
Reprochó a Capellán el gasto excesivo de cinco millones más de lo previsto, atribuyendo al presidente la responsabilidad de tener que solicitar préstamos estatales. Además, se refirió a las políticas fiscales que podrían representar una pérdida de 200 millones de euros en ingresos por la eliminación de impuestos sobre la riqueza.
Finalmente, García enfatizó que el acceso a la vivienda es uno de los mayores retos que enfrenta la población, criticando al presidente por rechazar acuerdos con otras comunidades en esta materia. Concluyó instando a Capellán a dejar de lado las tácticas partidistas y a implementar medidas de alquiler social asequible para ayudar a los ciudadanos en esta crisis habitacional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.