24h La Rioja.

24h La Rioja.

El absentismo laboral en La Rioja afecta gravemente a empresas y autónomos.

El absentismo laboral en La Rioja afecta gravemente a empresas y autónomos.

LOGROÑO, 29 de octubre.

En el año 2023, La Rioja ha sido testigo de un notable aumento en el absentismo laboral, un fenómeno que está golpeando duramente a las empresas locales y poniendo en riesgo la estabilidad económica de la región.

De acuerdo con un análisis realizado por la Federación de Empresas de La Rioja (FER) que incluye datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la Seguridad Social y Randstad Research, alrededor de 9.430 trabajadores se ausentan diariamente de sus empleos. De este número, 7.266 se encontraban de baja médica por diversas enfermedades o incapacidades temporales, dejando a 2.164 ausencias (aproximadamente un 22,94%) sin justificación médica.

Este crecimiento en el absentismo no es un fenómeno aislado, sino que refleja una tendencia preocupante que comenzó en 2019 y que ha visto un incremento de más del 80% en las incapacidades temporales en todo el país durante este período.

Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), La Rioja finalizó septiembre de 2025 con 154.600 personas empleadas. Un informe reciente de Randstad Research, de finales de septiembre, revela que el absentismo en la región ha costado un 6,1% de las horas de trabajo que se tenían pactadas.

En cuanto a los sectores más afectados, la industria lidera el ranking de ausencias con una pérdida del 7,9% de las horas pactadas, seguida por el sector servicios con un 5,8% y la construcción con un 5,5% de horas perdidas.

A nivel nacional, cerca de 1,56 millones de trabajadores no se presentan a su puesto todos los días, y alarmantemente, el 21,4% de ellos no cuenta con una justificante médico que respalde su ausencia, según el informe de Randstad Research.

Las consecuencias del absentismo son severas; impactan directamente en la productividad, elevan los costes operacionales y afectan la competitividad de las empresas, especialmente perjudicando a las pequeñas y medianas empresas y los autónomos, que constituyen más del 98% del tejido empresarial riojano, a menudo con menos de diez empleados.

La Federación de Empresas de La Rioja ha estado advirtiendo sobre el aumento del absentismo desde 2019, especialmente tras el paso de la pandemia. Esta organización subraya la urgencia de encarar el asunto, ya que inflige daños en la economía local, en las empresas, en el bienestar de los trabajadores y en la sociedad en general.

Para abordar el problema del absentismo, se proponen varias medidas:

Implementar un control médico más riguroso sobre las bajas y fortalecer la inspección sanitaria.

Llevar a cabo un seguimiento más estricto de las ausencias médicas podría prevenir abusos y asegurar que solo quienes realmente lo necesiten permanezcan de baja.

Fortalecer la implicación de las mutuas sanitarias.

Estas entidades pueden jugar un papel crucial en la rehabilitación de lesiones y gestión de ausencias.

Agilizar los tiempos de espera en los centros sanitarios y hospitales.

Cuanto más pronto se atienda a un trabajador enfermo o lesionado, más rápido podrá reincorporarse a su puesto.

Aunque aún no se han publicado cifras específicas sobre 2025, estimaciones del Observatorio de Recursos Humanos y CEOE sugieren que el coste anual del absentismo laboral podría superar los 32.000 millones de euros, un aumento respecto a los aprox. 30.000 millones del año anterior, 2024.