UPTA advierte que un tercio de los autónomos en La Rioja enfrenta el riesgo de calor extremo sin protección adecuada.

LOGROÑO, 10 de julio. En un contexto marcado por olas de calor extremo, UPTA Rioja ha decidido hacer un llamado urgente para visibilizar las difíciles condiciones que enfrentan los trabajadores autónomos en todo el país.
La organización ha destacado en un comunicado que más de 8.000 autónomos, es decir, prácticamente un tercio de este colectivo, realiza sus actividades en espacios al aire libre donde están expuestos directamente a elevadas temperaturas.
“Se trata de una problemática que ha permanecido ignorada durante años: aquellos que desempeñan su trabajo al exterior o en locales sin la ventilación adecuada operan sin regulación, sin recursos específicos y sin mecanismos de protección, lo que pone en peligro su salud y seguridad”, subrayan desde UPTA.
Los sectores más perjudicados abarcan una amplia gama, incluyendo la agricultura, la construcción, los servicios de hostelería al aire libre, la distribución de mercancías y comercios sin climatización. En estos ámbitos, los trabajadores suelen enfrentarse a largas jornadas bajo el sol y a un esfuerzo físico considerable.
UPTA también ha alertado acerca de la creciente siniestralidad vinculada a las altas temperaturas, destacando que en las últimas semanas ha habido casos trágicos de trabajadores, tanto autónomos como por cuenta ajena, que han perdido la vida debido a estas adversas condiciones climáticas. “Esto pone de manifiesto que los actuales mecanismos de prevención son insuficientes”, añaden.
La situación de los autónomos es alarmante, según UPTA. “No contamos con un protocolo de prevención específico y no hay opciones para detener la actividad laboral sin arriesgar nuestros ingresos. Muchos de nosotros trabajamos solos, carecemos de recursos de protección y no tenemos la posibilidad de invertir en la mejora de la climatización de nuestros lugares de trabajo”, explican.
Por esta razón, tanto UPTA Rioja como UPTA España hacen un llamado al Gobierno para que implementen “una respuesta urgente y efectiva ante esta crisis, ya que los autónomos no deberían lidiar por su cuenta con las repercusiones del cambio climático, sin una adecuada prevención de riesgos y un marco legal que los apoye”.
“Más de 8.000 trabajadores autónomos se ven obligados a escoger entre su salud y su estabilidad económica durante los meses más calurosos. No podemos seguir posponiendo una solución; es imperativo que se apruebe una Ley de Prevención de Riesgos Laborales que se ajuste a la realidad del trabajo autónomo y que contemple las condiciones climáticas extremas que estamos viviendo, dotando a estos profesionales de las herramientas básicas para protegerse”, concluyen.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.