
LOGROÑO, 22 de mayo. Esta mañana, a las 9:00 horas, representantes de las organizaciones agrarias ARAG-ASAJA, UPA y UAGR-COAG se reunieron en el Palacio de Justicia de La Rioja en una manifestación de solidaridad con ocho agricultores y ganaderos que han sido identificados por las autoridades tras una manifestación celebrada el 8 de febrero de 2024. Esta protesta, que tuvo lugar en el centro de Logroño con tractores, culminó en el Espolón y estuvo marcada por la reivindicación del sector agrario.
Eduardo Pérez, presidente de ARAG-ASAJA, expresó ante los medios su firme respaldo a los afectados, quienes enfrentan una causa judicial de la que aún se desconocen los detalles y pruebas en su contra. "Hay mucha incertidumbre en torno a las acusaciones", destacó, añadiendo que espera que se entienda el contexto de los hechos y que se logre una absolución, aunque aún no tienen claridad sobre las demandas que se les hacen.
Pérez también aprovechó la oportunidad para abordar la crítica situación del sector agrario, describiéndola como "ruina total", más allá de una simple crisis. "La desesperación entre los agricultores es palpable y se siente un creciente descontento hacia la clase política, que no escucha nuestros reclamos año tras año. Es hora de que tomen acciones concretas, porque la situación es insostenible”, subrayó.
En su intervención, el presidente de ARAG-ASAJA recordó que las manifestaciones del sector han sido siempre llevadas a cabo de manera cívica, respetando a la sociedad, la cual ha brindado su apoyo incondicional. En su opinión, esto refuerza la legitimidad de su protesta y la necesidad de ser escuchados.
Néstor Alcolea, secretario general de UPA, calificó el acto de hoy como simbólico, diseñado para apoyar a los agricultores que, en el año pasado, participaron en una manifestación pacífica defendiendo la importancia del sector agrario en la comunidad. "Lo que les ocurrió podría haberle pasado a cualquiera, ya que la convocatoria fue masiva y ellos estaban al frente”, recordó, haciendo referencia a la falta de daños personales o materiales durante la protesta.
Alcolea también enfatizó la necesidad de considerar el contexto de la manifestación, que fue pacífica y bien apoyada por la ciudadanía, por lo que no se justifica que estos agricultores enfrenten procesos judiciales. "Es fundamental que el sentido común prevalezca y que estos profesionales salgan de esta situación sin manchas”, insistió.
Roberto Salinas, de UAGR, reafirmó que las manifestaciones fueron siempre pacíficas, y señaló la importancia de estar aquí para apoyar a los agricultores, ofreciendo el respaldo de sus sindicatos para hacer oír sus demandas. "No hubo destrucción ni heridos, y es fundamental que estos agricultores sean exonerados, ya que ellos están luchando por el campo, que es vital para todos nosotros”, concluyó Salinas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.