24h La Rioja.

24h La Rioja.

Aumentan el uso de cigarrillos eléctricos y cocaína en La Rioja, mientras disminuye el consumo de alcohol y el 'botellón'.

Aumentan el uso de cigarrillos eléctricos y cocaína en La Rioja, mientras disminuye el consumo de alcohol y el 'botellón'.

LOGROÑO, 10 de enero.

Un reciente estudio del Programa de Encuestas sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES), que ha encuestado a personas de entre 15 y 64 años en La Rioja, ha revelado algunas tendencias interesantes en el consumo de sustancias. Con un total de 969 encuestados en la comunidad, se ha observado que, aunque el consumo de alcohol y la práctica del 'botellón' han disminuido, han aumentado notablemente el uso de cigarrillos electrónicos y el consumo de cocaína.

La directora general de Salud Pública, Eva Martínez, presentó hoy los hallazgos de este estudio, que permite apreciar que, a pesar de la disminución en algunas áreas, el alcohol sigue siendo la droga psicoactiva más consumida en la región.

De acuerdo con los datos, entre la población de 15 a 64 años, el 77,3 por ciento ha consumido alcohol en el último año, una ligera disminución respecto al 77,7 por ciento en 2022. En un marco más reciente, el 67,5 por ciento reportó haberlo consumido en los últimos 30 días, en comparación con el 68,4 por ciento del año anterior, y un 10,7 por ciento admitió un consumo diario en ese mismo periodo, notablemente más alto que el 6,9 por ciento registrado el año pasado.

Sobre el consumo excesivo, o 'atracones', se ha observado una baja significativa en La Rioja, con un descenso del 22,9 por ciento en 2022 al 16,6 por ciento en 2024. A nivel nacional, los datos se han mantenido relativamente estables, pasando del 15,4 al 16,0 por ciento en el mismo periodo.

En particular, el descenso es marcado entre jóvenes de 15 a 24 años, donde la cifra ha caído del 39,6 por ciento en 2022 al 21,1 por ciento en 2024, lo que sugiere un cambio positivo en los hábitos de consumo entre los más jóvenes.

Respecto a la práctica del 'botellón', un 24,5 por ciento del grupo de 15 a 24 años en La Rioja ha indicado haber participado en esta actividad en el último año, cifra que se sitúa por debajo de la media nacional, que es del 30,8 por ciento.

A lo largo del tiempo, se evidencia una reducción en la prevalencia de esta práctica en La Rioja, notoriamente entre los jóvenes de 15 a 24 años, que ha disminuido del 40,7 por ciento en 2022 al 24,5 por ciento en 2024, un indicativo de la evolución de las costumbres sociales en la región.

Sin embargo, a pesar de estas reducciones, se ha registrado un aumento en el consumo de cocaína en la comunidad. En 2024, un 14,9 por ciento de los encuestados ha probado cocaína en algún momento de su vida, y un 4,9 por ciento lo ha hecho en los últimos 12 meses, contrastando notablemente con solo un 1 por ciento en 2022. Un 3,4 por ciento afirmó haberla consumido en el último mes.

En la población de 15 a 64 años, el 61,4 por ciento ha consumido tabaco alguna vez, mientras que el 39,3 por ciento lo ha hecho en el último año y un 28,9 por ciento diariamente en el último mes, indicando un leve descenso en comparación con 2022.

El informe también destaca que el 12,1 por ciento de la población riojana ha experimentado con cigarrillos electrónicos alguna vez en su vida, con un 4,4 por ciento en el último año y un 3,4 por ciento en el último mes. Estos porcentajes son inferiores a los promedios nacionales, que son del 19,0 por ciento, 7,1 por ciento y 4,6 por ciento, respectivamente, aunque hay un crecimiento notable en su uso en comparación con el año anterior.

Por otro lado, el consumo de hipnosedantes, tanto con como sin receta, ha mostrado una disminución en todos los intervalos temporales analizados respecto al 2022.

Además, el uso de analgésicos opioides ha indicado un ligero incremento, con un 11,9 por ciento de los encuestados en La Rioja reportando haberlos consumido alguna vez en su vida. En los últimos 12 meses, este porcentaje fue del 5,7 por ciento y del 3 por ciento en los últimos 30 días; todos estos cifras son todavía inferiores a la media nacional.

Los analgésicos opioides más comúnmente consumidos en la comunidad son la codeína y el tramadol, siendo el consumo de estos medicamentos sin receta una práctica marginal, informada por un apenas un 2,4 por ciento en La Rioja y un 2,5 por ciento a nivel nacional.