24h La Rioja.

24h La Rioja.

Capellán critica la gestión del Gobierno en la distribución de menores y advierte sobre el colapso del sistema en La Rioja.

Capellán critica la gestión del Gobierno en la distribución de menores y advierte sobre el colapso del sistema en La Rioja.

La capacidad de atención a menores en La Rioja ha crecido un 12,5% en los últimos meses, según informó el presidente del Gobierno regional, Gonzalo Capellán, quien subrayó la importancia de proteger este sistema, manifestando que no se puede permitir que se vea comprometido. En un encuentro realizado en Logroño, Capellán lamentó el acuerdo alcanzado entre el Gobierno central y Juns respecto al reparto de menores migrantes, calificándolo de “inaceptable” y lo describió más como una imposición que de una proposición constructiva, advirtiendo sobre criterios que considera poco objetivos.

La propuesta estipula que La Rioja debería aceptar 154 menores, y el presidente expresó su preocupación de que esto significaría una saturación del sistema. “No podemos con nuestros recursos actuales, por muy buena voluntad que tengamos”, argumentó Capellán, enfatizando la necesidad de un proceso más racional y consensuado para abordar este tema tan delicado.

A pesar de los desafíos, Capellán destacó que la comunidad ha trabajado arduamente y ha logrado aumentar su capacidad de acogida en un 12,5% en el transcurso de esta legislatura. Esto demuestra, según sus palabras, el compromiso de La Rioja en atender a los menores en situación de vulnerabilidad, pero recalcó que se deben considerar factores más allá de ofrecer un lugar donde alojarse o alimentos, apuntando a la importancia de proporcionar una atención integral.

Durante su intervención, el presidente detalló que el Gobierno de La Rioja ha analizado cuidadosamente el acuerdo del pasado martes y aunque todos comparten el deseo de garantizar un futuro mejor para los menores, es crucial hacerlo de manera realista. “No se trata solo de contar camas, sino de garantizar un entorno seguro y de apoyo para ellos”, aclaró.

Con respecto a las previsiones de que más de 150 menores lleguen a La Rioja, Capellán expresó su inquietud afirmando que tal cifra desbordaría el sistema, lo que significaría una carga desproporcionada para la comunidad. “Sería cinco veces lo que nos correspondería por proporción. No podemos aceptar esto, y menos de forma unilateral”, insistió.

Capellán también subrayó que aunque se reconoce la problemática como un asunto que atañe al Estado, es esencial que se mantenga una lealtad institucional que permita discutir esta situación. “Daremos la voz al Ministerio para que rectifique, y si no se escucha el diálogo, tomaremos decisiones”, advirtió, mostrando su disposición a actuar con precaución y paso a paso.

El presidente reiteró su confianza en que el Gobierno central tome en cuenta estas preocupaciones y busque un rumbo más razonable para resolver la situación. “Esperamos respuesta y una reconsideración”, afirmó, con la esperanza de seguir avanzando hacia una solución que beneficie a todos, especialmente a los menores.

Por último, Capellán destacó la efectividad del sistema de acogida en La Rioja y reafirmó su compromiso de mantener y mejorar estos estándares. “Es fundamental que ningún aspecto se vea comprometido en nuestra misión de brindar la mejor atención posible”, concluyó, subrayando que el aumento del 12% en la capacidad de acogida de la región la coloca por encima de las recomendaciones del Ministerio, lo que demuestra un claro compromiso con la causa.

El presidente cerró enfatizando que “acoger a 154 menores sin la debida preparación sería un gran error que podría comprometer el bienestar de todos los niños en nuestro sistema”, apelando a la responsabilidad institucional en la distribución de menores migrantes.