24h La Rioja.

24h La Rioja.

Capellán promete reducir la deuda de La Rioja, pero la considera "injusta".

Capellán promete reducir la deuda de La Rioja, pero la considera

La Rioja está en proceso de diseñar un plan para la acogida de menores inmigrantes, ajustándose a la cifra final que se les asigne, aunque ya han comenzado a implementar estrategias para aumentar su capacidad de recepción.

LOGROÑO, 1 de septiembre.

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha compartido su compromiso de adherirse a la condonación de la deuda de 448 millones de euros, estipulada en el proyecto de ley que beneficiará a las comunidades autónomas. Sin embargo, ha calificado esta medida como "injusta".

Hoy, Capellán ha llevado a cabo su primera ronda de conversaciones con los distintos grupos parlamentarios (PP, PSOE, Vox y Podemos-IU) al iniciar este nuevo curso político, con el objetivo de discutir temas cruciales para la región que figurarán en la agenda nacional, tal como él mismo expuso en una conferencia de prensa.

Entre los temas tratados, destaca que mañana el Consejo de Ministros se dispondrá a aprobar un proyecto de ley en el que el Estado asumirá hasta 83.252 millones de euros por parte de todas las comunidades, excluyendo a Euskadi y Navarra, que están fuera del régimen común.

Para Capellán, la cifra asignada a La Rioja es claramente discriminatoria, ya que no se equipara al tratamiento que reciben otras comunidades. Se opone a que se condone una cantidad de 1.360 euros por riojano, mientras que en Cataluña se conceden 2.200 euros por persona.

Capellán sostiene que si el Gobierno central aprueba esta medida mañana, estará obligado a justificar por qué los ciudadanos españoles no reciben un trato equitativo en función de su lugar de residencia, lo que indicaría la existencia de "ciudadanos de primera y de segunda".

“Solo aceptaría esta condonación si fuera equitativa y justa, tratando a los riojanos como corresponde. No voy a permitir que nadie me silencie”, enfatizó.

Asimismo, Capellán argumenta que La Rioja "no cuenta con ocho diputados que le permitan influir en los presupuestos estatales, lo que la deja en una posición de desventaja". Sin embargo, se muestra decidido a elevar la voz de la sociedad de forma unánime y contundente.

El presidente riojano también señaló que esta indefensión se refleja en la Ley de Dependencia, que La Rioja cumple, pero que considera insuficientemente financiada desde el Gobierno central, quien solo cubre el 30% de los costes, a diferencia del pacto que ha logrado con el País Vasco, donde la contribución alcanza el 50%.

“La financiación es un aspecto clave, ya que los recursos son los que permiten implementar políticas efectivas", subrayó Capellán, asegurando que continuará reclamando un estado más equitativo, sin privilegios para nadie. Tampoco aceptará que ninguna comunidad pueda escaparse del régimen común.

En cambio, hizo hincapié en el “dramático” panorama humano y migratorio que afecta a Canarias y la urgencia de que todos los territorios colaboren en este desafío.

Recordó que La Rioja ha adherido a todos los acuerdos establecidos con el Gobierno central y resaltó que, en el último año y medio, la comunidad ha incrementado su capacidad de acogida en un 12,5%.

Capellán defendió la importancia de la “cohesión social” y la “convivencia”, reafirmando que en La Rioja nadie tiene autoridad para cuestionar su compromiso: “Hemos acogido y seguiremos acogiendo”, sentenció, distanciándose así tanto de la postura de Vox, que aboga por una acogida cero, como de la de Izquierda Unida, que sugiere un incremento significativo de las cifras.

La comunidad se encuentra en proceso de “aumentar sus recursos” y ya ha iniciado conversaciones con el tercer sector, familias de acogida y ayuntamientos. Hasta la fecha, La Rioja contaba con 135 plazas, que se han mantenido ocupadas en un 90-95%, y se está trabajando para ampliar este número a 160.

El presidente también señaló que se están dando "todos los pasos necesarios" para estar listos, y que una vez se conozca el número de acogida que le corresponde a La Rioja, se procederá a una "planificación" basada en esa cifra, considerando que el Gobierno central ha indicado que las comunidades tendrán un plazo de un año para adaptarse a esta realidad.

Finalmente, Capellán resaltó que “la competitividad de un territorio se mide por su conexión”. En este sentido, continuará abogando por que el aeropuerto sea considerado un servicio público.

Asimismo, subrayó que “La Rioja es una isla dentro de España” en términos de infraestructura ferroviaria, lamentando que siga estancada. Recordó el compromiso del ministro Óscar Puente de conectar Logroño con Madrid en un lapso de tres horas y enfatizó la necesidad de acelerar los enlaces de la A-68, comenzando por el acceso de San Asensio.