Celebrando un siglo de historia: la ESDIR conmemora su emblemático edificio con una exposición abierta hasta el 2 de noviembre.

LOGROÑO, 3 de octubre.
El emblemático edificio que actualmente alberga la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (ESDIR) celebra su centenario con una exposición titulada 'Cien'. Esta muestra, que estará abierta al público hasta el 2 de noviembre, se sitúa en la sala de exposiciones del propio centro educativo.
La inauguración contó con la presencia del consejero de Educación, Alberto Galiana, y la directora de la ESDIR, Mónica Yoldi. Junto a ellos, se sumaron profesores, exalumnos y otros integrantes de la comunidad educativa que han estado vinculados a este espacio desde su apertura, que tuvo lugar el 14 de octubre de 1925, bajo la inauguración del rey Alfonso XIII. La creación de la escuela fue impulsada también por figuras relevantes como Práxedes Mateo Sagasta y Amós Salvador.
La exposición ofrece un recorrido por la historia del edificio, abarcando su concepción hasta la actualidad. Incluye una investigación profunda sobre los distintos usos del centro y presenta una colección de documentos y material audiovisual que hasta ahora había permanecido inédito.
Visitar esta muestra permite conocer la evolución del edificio, diseñado por los arquitectos Luis Mosteiro y Antonio Rubio. Inicialmente concebido como una Escuela de Artes Industriales y Artes y Oficios, con los años ha transformado sus currículums, adaptándose a las necesidades educativas de cada época. En la actualidad, el edificio es sede de estudios superiores en Diseño y varios Másteres oficiales.
En una charla con los medios, Yoldi expresó su satisfacción por la conmemoración de este centenario con una exposición que recoge una valiosa cantidad de material fotográfico y audiovisual, aportado en su mayoría por anónimos, así como arquitectos renombrados.
La directora también destacó la calidad arquitectónica del edificio, que se ha mantenido en excelente estado durante un siglo, gracias al apoyo de instituciones como la Consejería de Educación, que aseguran su uso continuo y adecuado.
Yoldi comentó que la exposición ofrece una visión integral de la historia del edificio, incluyendo su construcción, la creación de la escuela y documentos destacados, como planos provenientes de la Universidad de Alcalá de Henares.
La curaduría de esta exposición fue un proyecto que se inició el año pasado, en colaboración con Susana Baldor y la profesora de Historia del Arte, Inmaculada Cerrillo, entre otros.
La directora también recordó que la escuela comenzó con 300 estudiantes, una cifra considerable para la época, mientras que hoy en día cuenta con alrededor de 500 alumnos y un equipo de más de 60 docentes.
El consejero Galiana subrayó la relevancia de tener un edificio de tal envergadura, no solo por su impacto en el urbanismo histórico de la ciudad, sino también por su influencia actual. “Este lugar marcó un hito en la educación riojana, colocándonos a la vanguardia a nivel nacional y beneficiando a generaciones de riojanos con una educación de altísima calidad”, afirmó.
El consejero también valoró la exposición por su cuidadosa selección de fotografías, documentos y proyectos antiguos, que no solo relatan el pasado, sino que también iluminan el presente de una enseñanza universitaria con aspiraciones de internacionalización y un enfoque en la importancia del diseño en el ámbito económico y cultural de la región.
La actual Escuela Superior de Diseño de La Rioja tiene sus raíces en una Escuela de Artes Industriales y Artes y Oficios, creada para responder a las demandas del momento y adaptarse a los cambios sociales generados por la Revolución Industrial. Las Escuelas de Artes y Oficios fueron establecidas en España en 1871, buscando combinar la técnica con la artesanía y legitimando las enseñanzas normativas que se habían promulgado previamente.
El objetivo de estas escuelas era responder a la crisis del aprendizaje ocasionada por la disolución de los gremios y preparar a los estudiantes para las nuevas necesidades educativas que emergían en la sociedad.
El proyecto del edificio data de 1912, cuando el Ministerio de Instrucción Pública convocó un concurso de proyectos. El Ayuntamiento de Logroño donó los terrenos y se dispuso de un presupuesto de 800.000 pesetas que cubriría la construcción y el acabado del edificio.
En 1913, se eligió el diseño presentado por Luis Mosteiro y Antonio Rubio, cuyo presupuesto ascendió a 778.048,09 pesetas. La construcción fue asignada a Constantino y Pedro Bergasa, pertenecientes a una familia de constructores que dejaron su huella en varios edificios de la ciudad. La primera piedra fue colocada el 21 de septiembre de 1914, en una ceremonia que contó con la participación de Amós Salvador, un destacado ingeniero y político del momento.
La obra enfrentó varios retrasos debido a problemas de cimentación y cambios en los materiales requeridos, pero fue finalmente concluida en 1925. El Ayuntamiento solicitó el uso del nuevo edificio para la Exposición Regional, inaugurada el 14 de octubre de ese mismo año por el rey Alfonso XIII.
Una vez terminado el evento, se llevaron a cabo más adaptaciones en el edificio para adecuar los espacios a las enseñanzas que albergaría, con las Artes Industriales en la planta baja y las Artes y Oficios en el primer piso.
Durante casi seis décadas, ambos tipos de enseñanza coexistieron en el edificio. En los años ochenta, las Artes Industriales se trasladaron a unas nuevas instalaciones, lo que permitió a la Escuela de Artes y Oficios recuperar el espacio, realizando importantes reformas para adaptar el Salón de Actos y la Biblioteca.
Hoy en día, el edificio es hogar de los estudios superiores de Grado en Diseño, que incluyen especialidades como Diseño Gráfico, Diseño de Moda, Diseño de Interiores y Diseño de Producto. Desde hace casi diez años, la escuela también ofrece tres Másteres oficiales, centrados en Packaging para la Industria Alimentaria y Vitivinícola, Diseño e Innovación de Calzado y Espacios Comerciales, y Espacios Expositivos para la Moda, consolidando su legado de unir ciencia, arte y artesanía, y fomentando la creatividad y la innovación en sus estudiantes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.