
A pesar de que un buen número de comunidades autónomas aún se encuentran en el proceso de elaboración de sus presupuestos para el próximo año, algunos presidentes han dado a conocer que optarán por congelar sus salarios. Este es el caso de Isabel Díaz Ayuso, del Partido Popular, así como de Marga Prohens y Fernando Clavijo, mandatarios de Baleares y Canarias, respectivamente.
Hasta el momento, los presidentes de Galicia, Castilla-La Mancha, Navarra, Cantabria y La Rioja son los únicos que han manifestado planes de aumento salarial para 2025. Entre estos líderes autonómicos, algunos han decidido incrementar el salario de los funcionarios, mientras que otros, como los presidentes de Navarra y Cantabria, contemplan aumentos que alcanzan hasta un 3,5%.
Estos datos surgen de un estudio de los presupuestos comunitarios realizados por Europa Press, aunque aún se desconoce el número total de presidentes que podrían cambiar sus retribuciones al alza, dado que muchos gobiernos regionales aún no han finalizado sus cuentas públicas. Esta situación genera incertidumbre respecto a la postura de varias administraciones locales frente a los salarios.
Es interesante notar que Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, y Gonzalo Capellán, presidente de La Rioja, han decidido seguir el acuerdo de incremento salarial pactado para los funcionarios en sus respectivas autonomías.
Por otro lado, los presidentes Alfonso Rueda de Galicia y María Chivite de Navarra planean aumentar sus salarios anuales en un 2,5%. Mientras que la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha indicado que su sueldo se incrementará en un 3,5% según lo estipulado en sus presupuestos.
El Consejo de Ministros, a nivel central, dio a conocer que la última subida de sueldos fijada para los empleados públicos se realizará de forma gradual, comenzando con un incremento del 2% y un adicional del 0,5% que dependerá de la evolución del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) a partir de 2025.
En el ámbito del gobierno central, aún no se ha publicado el proyecto de presupuesto del próximo año, pero Pedro Sánchez mantiene, por el momento, un salario anual de 90.010,20 euros, lo que representa 7.500 euros mensuales.
Respecto a los presidentes que se planea ajustar sus sueldos en 2025, Gonzalo Capellán, de La Rioja, verá su retribución anual aumentar conforme a lo permitido por el estado. Actualmente, su salario asciende a 82.750,60 euros y se ajustará según el aumento estatal. Emiliano García-Page igualmente experimentará un crecimiento proporcional de su sueldo, que en 2024 era de 88.616,08 euros.
En cuanto a las retribuciones de otros presidentes autonómicos, Alfonso Rueda en Galicia pasaría de 83.247,72 euros en 2024 a 85.324,80 euros en 2025. La presidenta de Navarra, María Chivite, aumentará su salario de 80.955 euros anuales en 2024 a 82.975,06 euros en 2025, de acuerdo con los datos de su proyecto de cuentas públicas.
Por su parte, María José Sáenz de Buruaga ve un cambio de 69.063 euros a 71.484,75 euros en 2025, en relación a su sueldo actual como presidenta de Cantabria.
Sin embargo, se observa que Madrid, Canarias y Baleares han decidido, hasta ahora, congelar los salarios de sus presidentes en sus proyectos de presupuesto para el año venidero. En el caso de la Comunidad de Madrid, este será el décimo tercer año consecutivo en que la presidenta Ayuso no cambie su salario, que es, no obstante, el más elevado de las comunidades mencionadas, alcanzando los 103.090 euros anuales.
Ayuso ha decidido congelar su remuneración, pero ha programado un aumento salarial para sus consejeros. Mientras tanto, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, sí tiene previsto un incremento del 2% en su salario.
Desde el ámbito autonómico, Fernando Clavijo ha indicado en sus cuentas que mantendrá su salario de 76.823 euros anuales, y la presidenta Marga Prohens, de Baleares, tiene fijado un sueldo de 78.803,06 euros anuales para 2025.
Aún así, muchos gobiernos autónomos no han presentado su propuesta de presupuestos, lo que deja en la incertidumbre si habrá aumentos salariales para sus miembros ejecutivos.
Por otro lado, hay presidentes autónomos que han ajustado su salario en meses recientes, aunque no esté reflejado en sus cuentas públicas. Este es el caso de Juanma Moreno, presidente andaluz, cuyo sueldo se incrementó en diciembre de 2023 y en agosto se hizo pública la actualización, alcanzando actualmente los 89.275 euros.
En cuanto a las retribuciones vigentes de los demás presidentes autonómicos, entre ellos se encuentran Adrián Barbón, que cobra 71.548,06 euros anuales; Jorge Azcón, con 96.013,32 euros al año; y Alfonso Fernández Mañueco, que percibe 77.478,24 euros. Asimismo, María Guardiola, Fernando López Miras y Carlos Mazón manejan sueldos anuales de 87.015,18, 75.670,36 y 77.842,56 euros respectivamente.
El presidente catalán Salvador Illa es quien destaca con el salario más alto entre los líderes autonómicos, al contar con un sueldo anual de 136.177,50 euros, a la espera del anuncio de su presupuesto para 2025. Finalmente, el lehendakari, Imanol Pradales, por su parte, no ha especificado en su propuesta de presupuesto si habrá un aumento en su retribución.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.