Desmantelada red de estafadores en línea que defraudó casi 1,6 millones de euros, incluyendo a La Rioja.

LOGROÑO, 13 de julio. Las fuerzas de seguridad han desmantelado una red delictiva que se dedicaba a llevar a cabo ciberestafas en el ámbito empresarial y personal, utilizando técnicas tanto de fraude "man in the middle" como estafas románticas, conocidas como "romance scams". Esta operación ha permitido recuperar casi 1,6 millones de euros que habían sido sustraídos a diversas víctimas, incluyendo empresas y particulares de toda España, con un notable número de casos en La Rioja.
La investigación se puso en marcha a raíz de una denuncia presentada en Cáceres este año, donde una mujer reportó haber sido estafada en más de 100.000 euros a través de un vínculo sentimental fraudulento. Según su declaración, había estado en contacto con un individuo que decía ser un soldado estadounidense, quien logró ganarse su confianza emocional y durante casi dos años le solicitó transferencias de dinero.
Ante esta situación, la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil asumió la investigación, echando luz sobre una compleja organización criminal que operaba mediante distintas tácticas de estafa. Los implicados utilizaban técnicas cibernéticas para interceptar correos electrónicos de empresas, previamente infectando sus sistemas, lo que les permitía ejecutar ataques de "man in the middle" y redirigir pagos de facturas hacia cuentas controladas por ellos.
Además de las estafas empresariales, se ha observado que el grupo también realizaba ataques informáticos mediante smishing y vishing, afectando tanto a empresas como a personas individuales. Las identidades de sus víctimas eran suplantadas, dejando a muchas de ellas sin saber que estaban siendo utilizadas para perpetrar más fraudes.
Los investigadores se dieron cuenta de la magnitud del problema, puesto que muchas víctimas sufrieron una revictimización al ser usados sus datos en otros delitos. Algunas personas todavía están pagando préstamos solicitados para cubrir los montos entregados a los estafadores, evidenciando el fuerte lazo emocional que habían desarrollado con estos criminales.
A pesar del desafío que representó la investigación, los agentes de la Guardia Civil lograron recopilar pruebas que relacionan a los detenidos con otras estafas ocurridas en diversas ciudades de España, incluyendo Madrid, Barcelona y Sevilla. Hasta el momento, se han esclarecido un total de 56 delitos en todo el país.
Durante un minucioso proceso que llevó dos años y tres fases de implementación, el Equipo de Investigación Tecnológica de la Guardia Civil realizó 15 registros en localidades como Valencia, Madrid y Barcelona. Estas acciones resultaron en la incautación de una amplia variedad de equipos, como teléfonos móviles, computadoras y dispositivos de almacenamiento, que eran utilizados para llevar a cabo las estafas y manipular emocionalmente a las víctimas.
La intervención ha permitido evitar más fraudes que estaban en marcha y ha abierto la posibilidad de recuperar algunos de los fondos defraudados. Un caso notable incluye a una de las víctimas de "romance scam", que había perdido un total de 117.200 euros.
La red criminal estaba formada por 15 individuos, todos detenidos y enfrentando múltiples cargos, incluyendo estafa y blanqueo de capitales. Uno de ellos tenía antecedentes por delitos similares y estaba bajo órdenes de captura emitidas por varios juzgados de diferentes provincias.
Las acciones judiciales están siendo supervisadas por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de Cáceres, que ha ordenado la prisión preventiva de once de los detenidos, así como la retirada de pasaportes y la obligación de comparecencias semanales ante el tribunal.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.