Ecologistas en Acción critica la nueva Ley del Paisaje de La Rioja por su falta de inclusión y efectividad.

LOGROÑO, 12 de julio.
Ecologistas en Acción ha emitido una crítica contundente hacia la nueva Ley del Paisaje en La Rioja, catalogándola como "insuficiente, sectaria y arbitraria”. En una declaración pública, el grupo recordó que el pasado 2 de julio se oficializó la Ley 4/2025, referente al paisaje en esta comunidad autónoma.
El colectivo defendió la urgencia de contar con una legislación sobre el paisaje en La Rioja, pero se opuso firmemente a la norma aprobada, argumentando que no aborda las principales amenazas que este entorno enfrenta actualmente.
Según Ecologistas en Acción, la ley se presenta como una propuesta "verde", pero en realidad busca obstaculizar el desarrollo de energías renovables en las áreas agrícolas de la región.
Además, alertaron que la ley designa como "proyectos de elevado impacto paisajístico" a iniciativas de menor escala que están relacionadas con la instalación de energías limpias, ya sean eólicas o solares. Un parque eólico que supere los tres aerogeneradores de 5 MW, o un parque solar que exceda los 5 MW, se clasifica bajo esta catégoria, lo cual, en opinión del grupo, es desproporcionado.
Los ecologistas afirman que la intención de esta legislación es clara: obstaculizar el avance de energías limpias en La Rioja, favoreciendo en su lugar fuentes de energía contaminantes que incrementan las emisiones de CO2 y perpetúan el problema del cambio climático.
Asimismo, se han definido “zonas excluidas” para proyectos que son catalogados como de elevado impacto paisajístico, donde se encuentran áreas agrícolas que a menudo carecen de valores paisajísticos significativos. Irónicamente, estas mismas zonas suelen estar marcadas por prácticas agrícolas impactantes que dañan elementos valiosos del paisaje, como setos y linderos arbolados.
El colectivo insiste en que no se debe promover como valioso un paisaje que no lo es, advirtiendo que el enfoque de esta ley parece más orientado a intereses económicos que a la protección ambiental.
Por otra parte, han señalado la “inseguridad jurídica” que emerge de la regulación, ya que el Consejo de Gobierno puede revocar decisiones que tomen otros organismos, lo que crea un ambiente de incertidumbre para quienes promueven proyectos en la región.
Esto implica que el Consejo de Gobierno tiene la potestad de aprobar o rechazar cualquier iniciativa, sin importar su categoría, lo que plantea interrogantes sobre los criterios específicos que se utilizarán en cada caso.
La falta de un Catálogo de Paisajes, que identifique los escenarios más relevantes de La Rioja, y de una Directriz de Paisaje —instrumentos esenciales para la planificación y gestión— dificulta la efectiva aplicación de esta ley en la protección paisajística.
Por otro lado, exigir a los promotores que presenten un estudio de paisaje sin contar con las herramientas adecuadas para evaluarlos es visto como un contrasentido.
Aunque se ha establecido un “observatorio del Paisaje” como un órgano de asesoría, Ecologistas en Acción se muestra escéptico, enfatizando que debería tener un carácter técnico y no estar dominado por figuras políticas. Además, el director general de medio natural y paisaje, quien puede tener interés en las resoluciones aprobatorias, será el encargado de presidir este órgano, lo que plantea serias dudas sobre su imparcialidad.
Al final, el colectivo concluye que este nuevo organismo tendrá escasas posibilidades de acción y propuesta, lo que limita su efectividad como verdadero observador del paisaje.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.