El Consejo de Servicios Sociales de La Rioja discute la expansión de plazas en residencias públicas.

LOGROÑO, 10 de julio.
Hoy, la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, ha liderado el Consejo Riojano de Servicios Sociales en su reunión semestral. Este encuentro es esencial para la participación social en la región, donde se han puesto sobre la mesa las acciones clave desarrolladas en el último año, marcando un avance significativo en la atención a las necesidades comunitarias.
Entre los temas tratados, destaca la presentación de un nuevo acuerdo marco para residencias, que ha permitido la creación de 200 plazas adicionales en residencias públicas para personas mayores. También se han compartido nuevas publicaciones importantes, como la 'Guía Fácil de los Servicios Sociales de La Rioja' y la 'Guía Fácil de Ayudas para Personas con Discapacidad'. Además, se ha implementado un innovador programa para la detección de la soledad no deseada en adultos mayores, que se llevará a cabo a través de farmacias en áreas rurales.
El Consejo ha contado con la participación de Ana Zuazo, directora general de Dependencia, Discapacidad y Mayores, y Marta Gómez, directora general de Servicios Sociales e Instituto de la Igualdad. Asimismo, han participado representantes de consejos sectoriales relacionados con la Exclusión Social, Infancia y Adolescencia, Personas con Discapacidad, Inmigración y Personas Mayores, junto con la Federación Riojana de Municipios y diversas organizaciones sindicales y educativas.
Durante la sesión, se confirmó la adjudicación de un nuevo contrato para la atención residencial de personas mayores en situación de dependencia, que suma un total de 1.160 plazas. Esto representa una mejora de 200 plazas respecto al servicio anterior y una inversión significativa de casi 37 millones de euros para el primer año. Con estas iniciativas, La Rioja ahora cuenta con 3.917 plazas de residencia, mejorando la ratio de atención para mayores de 65 años en la comunidad.
Asimismo, se presentó un convenio de colaboración entre la Consejería de Salud y Políticas Sociales y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja, destinado al programa 'Soledad No Deseada'. Este programa, bajo el lema ‘En la farmacia de tu municipio dispensamos atención’, busca fortalecer la red comunitaria en torno a la figura del farmacéutico rural, quienes jugarán un papel clave en el apoyo y acompañamiento de las personas mayores en sus comunidades.
Actualmente, La Rioja cuenta con 158 farmacias, de las cuales 99 están situadas fuera de la capital. Es destacable que más de la mitad de estos establecimientos se localizan en pequeñas localidades con menos de 1.500 habitantes, lo que demuestra un esfuerzo por mejorar el acceso a servicios en áreas menos pobladas. El Consejo también discutió la emisión de dos nuevas guías diseñadas para facilitar la comprensión de los servicios sociales disponibles para la población, reforzando así el compromiso del gobierno con la accesibilidad y la inclusión.
Estos documentos, que están disponibles en la página oficial del Gobierno de La Rioja, reflejan la voluntad de promover la igualdad de oportunidades y el acceso universal a la información. Durante la reunión, se aprobaron también las actas de la sesión anterior y se presentó la Memoria del Consejo Riojano de Servicios Sociales, que será enviada al Gobierno y al Parlamento de La Rioja.
La Memoria incluye un informe detallado sobre los derechos de los menores en la región, resaltando acciones llevadas a cabo para su promoción y defensa. Entre ellas se encuentran jornadas de sensibilización, talleres didácticos y programas de atención integral para menores expuestos a situaciones de violencia de género. Estas iniciativas cuentan con la colaboración de entidades sin ánimo de lucro y buscan fomentar la participación social y la protección de los derechos de la infancia en toda la comunidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.