24h La Rioja.

24h La Rioja.

Detenidos dos hombres por falsificar etiquetas de vino de Rioja como 'Vino de la familia Real'.

Detenidos dos hombres por falsificar etiquetas de vino de Rioja como 'Vino de la familia Real'.

LOGROÑO, 1 de julio. La Guardia Civil ha llevado a cabo una operación llamada 'Alduo', en la que ha señalado a dos hombres, de 36 y 42 años, por estar presuntamente involucrados en una estafa prolongada y un delito contra la propiedad industrial. Estas personas supuestamente exportaron a China 3.567 botellas de vino, específicamente de crianza y tempranillo, que llevaban una etiqueta fraudulenta con la inscrip-ción 'Vino de la familia real española'.

Los acusados, quienes gestionan una empresa comercial de vinos situada en La Rioja Baja, no son productores ni bodegueros reconocidos dentro de la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa Rioja). Sin embargo, han logrado introducir al mercado, tanto nacional como internacional, miles de botellas que habían sido etiquetadas de manera indebida, adulterando su origen y categoría.

El propósito de estos individuos era falsear la calidad de sus vinos, haciéndolos parecer como si fueran de alta gama cuando, de hecho, pertenecían a categorías inferiores. Esta actividad fraudulenta no solo perjudica a los productos de calidad que sí están amparados por denominaciones de origen protegidas, sino que también compromete la confianza en la trazabilidad y autenticidad de los vinos de la DOCa Rioja.

No se trata únicamente de un atentado a la propiedad industrial, sino también de un engaño directo al consumidor, quien se ve expuesto a la compra de un producto con una identidad completamente alterada.

La investigación de la operación 'Alduo' comenzó a inicios de enero, cuando los agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil en La Rioja tuvieron la sospecha de que una empresa dedicada a la comercialización de vinos podría estar cometiendo irregularidades graves que constituyen delitos.

Las primeras botellas inspeccionadas, distribuidas por la empresa en cuestión, mostraron irregularidades significativas en el uso de la denominación de origen calificada Rioja. Las bodegas que figuraban como las responsables del embotellado no correspondían con las registradas ante el Consejo Regulador de la DOCa Rioja, lo que invalidaba la trazabilidad del producto.

Además, la forma en que se etiquetaron las botellas carecía de consistencia, lo que sugiere que fue un proceso manual y poco profesional. Los agentes descubrieron que la empresa mencionada utilizaba un método denominado "para-por" para realizar el embotellado, en el cual encargaban a otras bodegas que embotellaran el vino a su nombre, mientras estas últimas aplicaban las precintas de seguridad adecuadas.

Una vez envase terminado, los responsables de la investigación se percataron de que cuando se agotaba el stock, recurrían a bodegas para obtener nuevas remesas de vino de calidad inferior, o incluso compraban bebidas en grandes superficies. Tras esto, realizaban un proceso de adaptación del producto, utilizando técnicas rudimentarias para reemplazar las etiquetas originales y darles un nuevo aspecto, presentándolo como vinos de mayor calidad.

Entre las víctimas se encuentran organizadores de un popular musical en Madrid y varios clientes asiáticos que adquirieron las 3.567 botellas que llevaban la etiqueta fraudulenta mencionada anteriormente.

Tras reunir las evidencias pertinentes, los agentes, bajo orden judicial, llevaron a cabo un registro de las instalaciones de la empresa, sorprendiendo a varios trabajadores en pleno proceso de reetiquetado.

Durante la operación, se incautaron documentos y herramientas utilizadas para modificar las botellas, como pistolas de pegamento caliente, sellos y etiquetas autoadhesivas. Todos los hallazgos han sido entregados a la autoridad judicial para su evaluación.