24h La Rioja.

24h La Rioja.

El Gobierno riojano desmantela la prohibición del glifosato y debilita la protección del lobo en su Ley de Biodiversidad.

El Gobierno riojano desmantela la prohibición del glifosato y debilita la protección del lobo en su Ley de Biodiversidad.

LOGROÑO, 21 de enero. En un movimiento que ha suscitado amplios debates, el Gobierno de La Rioja ha decidido revocar la prohibición del uso de glifosato y la medida de "sobreprotección" del lobo establecida en la Ley de Biodiversidad. Esta información fue revelada por la consejera de Agricultura y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

En compañía del portavoz del Ejecutivo, Alfonso Domínguez, Manzanos expuso los detalles del anteproyecto que modifica la Ley 2/2023, del 31 de enero, relativa a la Biodiversidad y Patrimonio Natural de La Rioja. Este anteproyecto ahora pasará al Parlamento, donde se debatirá y votará su aprobación.

El texto propuesto por el Gobierno de La Rioja tiene como objetivo "eliminar el lobo para que deje de estar sobreprotegido". Según Manzanos, la razón detrás de esta medida es permitir a los ganaderos gestionar más efectivamente la presencia de este animal en la región.

La consejera aclaró que el Gobierno de La Rioja está solicitando al Ejecutivo central que el lobo ya no se considere una especie protegida. Esta modificación permitiría reactivar la caza del lobo, algo que no sería posible si su estatus de protección se mantuviera incluso en la legislación regional, lo que ha motivado esta decisión de eliminarlo de la Ley de Biodiversidad.

Hasta el año 2021, el lobo era reconocido como una especie cinegética controlada, y en las últimas once temporadas de caza se han registrado diez ejemplares cazados. Manzanos argumentó que, con este tipo de gestión, "el equilibrio estaba más que justificado" en términos de conservación y manejo de la especie.

En relación al uso del glifosato, Manzanos informó que la Comisión Europea ha renovado la autorización para su uso hasta el 15 de diciembre de 2033. Por esta razón, el Gobierno de La Rioja considera que no puede seguir adelante con una prohibición y ha decidido eliminar la restricción existente, permitiendo así su uso tanto por parte de los municipios como de las empresas privadas.

Finalmente, en lo que se refiere a la protección de especies, se modificará la referencia al 'Listado Riojano de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial', sustituyéndola por el 'Registro Riojano', en un intento de simplificar y facilitar la comprensión de estas normativas.