El regreso a clases implica un desembolso promedio de 400 euros, impulsando el auge de las compras de material reciclado.

El comienzo del nuevo año escolar está a la vuelta de la esquina y las familias españolas se preparan para afrontar un gasto medio que podría ascender a unos 400 euros por niño. Esta cifra ha provocado un notable aumento en la demanda y las ventas de material de segunda mano. Sin embargo, los costos varían considerablemente entre las distintas comunidades autónomas, siendo la Comunidad Valenciana, Cataluña y Navarra las que registran los precios más altos, mientras que Extremadura y Castilla-La Mancha se destacan como las opciones más asequibles.
Un estudio realizado por Banqmi, un comparador financiero, revela que el costo medio de la vuelta al colegio ha vuelto a escalar para el ciclo escolar 2025-2026, alcanzando 422,05 euros por alumno. Este monto representa un incremento del 1,59% en comparación con el año anterior, lo que equivale a un aumento de 6,62 euros por estudiante. Desde el curso 2018-2019, el gasto escolar ha experimentado un notable incremento del 14,88%, subiendo de los 367,37 euros que se gastaban entonces.
En cuanto al desglose por comunidades, la Comunidad Valenciana se posiciona como la más cara con un gasto medio de 481,30 euros por alumno, seguida de cerca por Cataluña con 462,67 euros y Navarra con 456,45 euros. En el extremo opuesto, Extremadura y Castilla-La Mancha son las más baratas, con gastos de 391,52 euros y 397,94 euros, respectivamente.
Los libros de texto y los uniformes son los principales responsables del aumento en los gastos escolares este año. Se estima que el gasto medio en uniformes alcanzará los 229,79 euros, mientras que los libros de texto costarán, de promedio, 192,26 euros. Entre los niveles educativos, el mayor aumento se observa en Educación Infantil, donde el precio de los libros ha subido un 4,55%. En comparación, en Educación Primaria el incremento es del 2,25% y en la ESO, del 1,52%, evidenciando importantes variaciones según el tipo de centro educativo.
Cuando se trata de uniformes, el precio medio en tiendas generalistas es de aproximadamente 208,98 euros, pero en los centros escolares este monto se eleva a 250,61 euros. La situación varía considerablemente entre comunidades, con Cataluña, Navarra y la Comunidad de Madrid superando la media nacional de 220 euros, mientras que Extremadura, Galicia y Asturias se encuentran por debajo de esa cifra.
Frente a esta realidad económica, un crecimiento notable en el interés por el material de segunda mano se ha hecho evidente entre las familias. Según datos de portales especializados, el 54% de los hogares ya ha optado por esta alternativa o está considerando hacerlo.
Un estudio de Milanuncios destaca que el 89% de las familias están inquietas por el aumento de precios y el 77% admite que el regreso a las aulas representa una carga económica. Esta situación ha impulsado a plataformas como Wallapop a señalar un incremento del 111% en la demanda de libros y uniformes escolares durante los meses previos al regreso a clases del año pasado.
Cerca del 60% de las familias que optan por productos reutilizados lo hacen principalmente para ahorrar. Además, un 38% considera que es importante dar una segunda vida a estos artículos. La percepción generalizada entre padres y alumnos es que el precio del material escolar sigue en aumento, con un impactante 96% de los encuestados opinando que los costos son desproporcionados.
Wallapop también ha anticipado que los títulos de texto (44%) y los dispositivos electrónicos, como tablets y calculadoras (15%), serán los productos más buscados de segunda mano, seguidos por uniformes (11%) y mochilas (10%). Así, las familias estiman que al optar por material reutilizado pueden ahorrar, en promedio, unos 60 euros por alumno.
El año pasado, la demanda de productos escolares usados experimentó un notable aumento: los intereses por calculadoras crecieron un 193%, los libros de texto un 132% y los uniformes escolares un 70% durante septiembre.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha compartido una serie de recomendaciones para gestionar los gastos escolares, los cuales se estiman en 500 euros sin contar materiales adicionales o actividades extracurriculares. Entre los consejos se incluye hacer un inventario de lo que ya poseen, aprovechando ofertas anticipadas en agosto y evitando compras impulsivas.
La OCU también sugiere explorar el consumo colaborativo mediante el intercambio de libros y ropa, así como informarse sobre programas de libros gratuitos y utilizar bibliotecas públicas. Finalmente, si es necesario adquirir tecnología como tablets o portátiles, aconsejan comparar precios entre diferentes comercios antes de tomar una decisión.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.