24h La Rioja.

24h La Rioja.

Iniciativa para el uso responsable de medicamentos beneficia a 200 pacientes con ajustes en sus dosis.

Iniciativa para el uso responsable de medicamentos beneficia a 200 pacientes con ajustes en sus dosis.

Las farmacias de La Rioja están desempeñando un papel crucial en la salud de la comunidad, distribuyendo aproximadamente 20.000 medicamentos cada día. Esta cifra, que se mantiene estable, ha comenzado a experimentar un incremento, en parte debido al aumento en la esperanza de vida y a la creciente incidencia de enfermedades crónicas.

Con el propósito de optimizar el uso de medicamentos y productos de salud, el Gobierno de La Rioja ha implementado diversas mejoras, incluyendo avances en sistemas informáticos y programas de capacitación. Además, se ha integrado a farmacéuticos en el ámbito de la Atención Primaria, destacando que esta iniciativa responde a una necesidad de salud pública, seguridad y sostenibilidad del sistema sanitario.

Una estrategia lanzada en mayo de 2024 ha comenzado a mostrar resultados significativos. Hasta ahora, se ha llevado a cabo una revisión de tratamientos para cerca de 200 pacientes, resultando en más de 700 intervenciones farmacéuticas, particularmente en ajustando dosis de medicamentos. Se ha observado que aproximadamente el 49% de los pacientes revisados llevan más de un año en tratamiento con benzodiazepinas.

Gonzalo Aparicio, director general de Prestaciones y Farmacia, junto a la farmacéutica de Atención Primaria, Andra Serrano, han subrayado la importancia de las mejoras tecnológicas. Se han efectuado mejoras en el sistema de prescripción electrónica, cuyo objetivo es prevenir la emisión innecesaria de recetas, lo que contribuye a evitar el acopio excesivo de medicación en los hogares y las consecuencias de la automedicación inapropiada.

El uso del sistema ha permitido que alrededor de 2.000 recetas mensuales se ajusten a las verdaderas necesidades de los pacientes. También se ha incluido un mecanismo que identifica cuándo se prescriben dosis excesivas de ciertos medicamentos, proyectando alcanzar la revisión de 3.000 medicamentos en este sentido en las próximas semanas.

Otra innovación se centra en detectar pacientes que están tomando ansiolíticos de manera continua durante más de un año, garantizando que el seguimiento y la valoración de estos tratamientos se realicen en conjunto con médicos y psicólogos clínicos. Hasta la fecha, se han identificado más de 20.000 pacientes en esta situación, facilitando un abordaje más integral y seguro de su atención.

El sistema de receta electrónica ha sido actualizado para permitir la inclusión de medicamentos importados en casos de desabastecimiento, lo que además facilita su registro en la historia clínica del paciente y acelera la renovación del tratamiento.

Se han producido informes para alertar a los médicos sobre medicamentos de baja evidencia científica, logrando así una reducción de más del 10% en tales prescripciones, lo que ha contribuido a disminuir la polimedicación y los riesgos de efectos adversos.

Además, se han realizado iniciativas de formación para profesionales de salud acerca de la eficiencia en el uso de medicamentos y se han llevado a cabo campañas sobre la correcta utilización de antibióticos en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja.

En representación del equipo de farmacéuticas que se han incorporado este año, Andra Serrano ha expuesto que su enfoque se centra en optimizar los tratamientos para pacientes con patologías crónicas y pluripatológicas. La revisión sistemática de medicación se lleva a cabo para identificar y prevenir posibles efectos adversos, mejorando así la adherencia al tratamiento y la conciliación de la medicación.

Las condiciones de salud que más afectan a los pacientes hasta ahora han incluido hipertensión, trastornos mentales, diabetes y enfermedades renales y cardíacas. Se ha priorizado especialmente a aquellos en tratamientos prolongados con benzodiazepinas, dadas las preocupaciones sobre dependencia y deterioro cognitivo que pueden surgir de su uso a largo plazo.

A la par, se está diseñando un circuito que facilite la revisión de la medicación al momento del alta hospitalaria, una etapa crítica para prevenir errores de medicación, especialmente en pacientes que toman múltiples fármacos.

Por último, se está trabajando en implementar alertas automáticas que avisen sobre la posibilidad de problemas de seguridad relacionados con los medicamentos de todos los pacientes, independientemente de cuántos fármacos estén tomando.

A través de todas estas acciones, la integración de farmacéuticos en Atención Primaria y la mejora de los sistemas informáticos están permitiendo al Gobierno de La Rioja actuar de manera proactiva y basada en datos, buscando una prescripción más eficiente y segura al servicio de la salud y bienestar de la ciudadanía, concluyó Aparicio.