24h La Rioja.

24h La Rioja.

Nuevo sistema de braquiterapia del SERIS revoluciona el tratamiento del cáncer con precisión y agilidad en tiempo real.

Nuevo sistema de braquiterapia del SERIS revoluciona el tratamiento del cáncer con precisión y agilidad en tiempo real.

LOGROÑO, 20 de agosto.

El Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) ha dado un paso significativo en la lucha contra el cáncer al incorporar un innovador sistema de braquiterapia, una técnica que permite la colocación directa de fuentes radiactivas en el área afectada, mejorando así la precisión en los tratamientos de múltiples tipos de cáncer. Este equipo cuenta con imágenes en tiempo real que optimizan el proceso y disminuyen la duración de las pruebas de TAC para los pacientes.

Durante una presentación, Luis Ángel González, gerente del Sistema Público de Salud de La Rioja (SERIS), subrayó la importancia de este avance, señalando que "hoy es una jornada histórica para nuestro sistema de salud". La puesta en marcha de este equipo representa un avance notable en los tratamientos oncológicos ofrecidos en la comunidad.

El nuevo sistema brindará la oportunidad de implementar tratamientos más personalizados y menos invasivos a un centenar de pacientes al año, según explica González, quien también enfatiza que este salto tecnológico se traduce en un aumento de la calidad de la atención médica en la región.

González apuesta que esta innovación es un claro reflejo del compromiso del staff médico por ofrecer una atención de vanguardia, asegurando que “el personal sanitario está totalmente comprometido en mejorar la calidad asistencial y los tratamientos para nuestros pacientes”.

Juan Carlos Oliva, director gerente de la Fundación Rioja Salud, también se aventuró a decir que esta adquisición es "un nuevo peldaño en la estrategia del Gobierno de La Rioja para posicionarse como un referente en la lucha contra el cáncer".

Este TAC robotizado tiene la capacidad de obtener imágenes tridimensionales en tiempo real, estableciendo una nueva referencia en el ámbito de la oncología. Hasta ahora, este sistema solo se encontraba disponible en el Institut Català d'Oncologia en Cataluña, lo que representa un hito para La Rioja.

Además, la llegada de esta tecnología transforma la braquiterapia al permitir un enfoque más directo y eficaz en el tratamiento, ya que posibilita atacar los tumores con mayor precisión y, a su vez, minimizar el impacto negativo en el paciente.

Los beneficios también se reflejan en el confort del paciente, ya que ya no será necesario trasladarse fuera del quirófano para realizar los TAC, lo que va a facilitar intervenciones más rápidas y eficaces.

El doctor Gustavo Ossola, al frente del Servicio de Oncología Radioterápica, detalló que esta técnica permite abordar tumores internos a través de un catéter, lo que garantiza que la radiación se administre en el lugar exacto necesario para su eliminación.

Se estima que cada año se podrán atender a unos cien pacientes, cada uno requiriendo aproximadamente cuatro sesiones, donde se localizará la fuente radiactiva en el tumor a través de imágenes en tiempo real proporcionadas por un sistema conocido como RING. Además, se espera que el alcance de este tratamiento se amplíe en el futuro.

La médica de Oncología Radioterápica, Susana Pérez Echagüen, también compartió su perspectiva, explicando que la braquiterapia permite dirigir la radiación directamente en el tumor. Sin embargo, advierte que no todos los tipos de cáncer son aptos para este tratamiento, que a menudo se combina con radioterapia externa.

Además, destacó que en ciertos casos, como en el cáncer de próstata, la braquiterapia puede ser una alternativa a la cirugía convencional, logrando resultados similares con un enfoque menos invasivo. "Es fundamental que los tratamientos sean individualizados, porque no todos son efectivos para todos los pacientes", concluyó, subrayando la importancia de adaptar las terapias a las características específicas de cada caso para reducir el daño a otros órganos.