24h La Rioja.

24h La Rioja.

En julio, La Rioja vio estancados los precios, aunque registró un aumento interanual del 2,3%.

En julio, La Rioja vio estancados los precios, aunque registró un aumento interanual del 2,3%.

LOGROÑO, 13 de agosto. En un panorama económico que sigue evolucionando, el Índice de Precios de Consumo (IPC) en La Rioja ha experimentado un incremento del 2,3 por ciento en julio, según revelan los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento representa un crecimiento de 4 décimas respecto al mes anterior, marcando un cambio significativo en la tendencia de precios en la región.

Este último dato indica que La Rioja ha registrado dos meses consecutivos de alzas en los precios. Aunque en comparación mensual los precios se mantuvieron estables con un 0 por ciento de variación, el incremento acumulado en lo que va del año ha alcanzado un 1,5 por ciento, una cifra que sigue generando preocupación entre los consumidores.

Entre los sectores más afectados por el aumento de precios, el de vivienda, incluidos agua, electricidad, gas y otros combustibles, ha liderado el camino con un incremento del 6,2 por ciento en comparación con julio del año anterior, lo que supone un aumento de 3 puntos con respecto a la tasa del mes pasado. Otros sectores también mostraron aumentos significativos, como el de bebidas alcohólicas y tabaco, que subió un 4,6 por ciento, y el de restaurantes y hoteles, que vio un incremento del 3,6 por ciento.

Sin embargo, no todos los sectores han tomado la misma dirección. La categoría de vestido y calzado experimentó la mayor caída, con un descenso del 3,6 por ciento en comparación interanual, lo que es una desaceleración de 1,2 puntos con respecto al mes anterior. Además, los sectores de ocio y cultura y transporte también mostraron reducciones, aunque en menor medida, del 0,9 y 0,7 por ciento, respectivamente.

A nivel nacional, el IPC ha mostrado una ligera disminución del 0,1 por ciento en julio en comparación con el mes anterior; no obstante, su tasa interanual se ha incrementado en 0,4 puntos, alcanzando un 2,7 por ciento. Este aumento a nivel estatal sugiere que muchas regiones todavía enfrentan desafíos similares en términos de inflación.

Al mirar hacia las distintas comunidades autónomas, Baleares ha liderado con la tasa más alta de IPC, alcanzando un 3,5 por ciento, seguida de la Comunitat Valenciana y Extremadura, ambas con un 3,2 por ciento. Por otro lado, Murcia, Canarias y La Rioja se encuentran entre las regiones con tasas más bajas, ubicándose en el 2 por ciento, 2,2 por ciento y 2,3 por ciento, respectivamente.

El análisis de los precios a nivel nacional revela que cada comunidad ha experimentado aumentos anuales, siendo Ceuta, Baleares y Asturias las que mostraron los incrementos más significativos. En contraste, Catalunya, Castilla-La Mancha y Murcia apenas registraron variaciones, lo que añade una capa de complejidad a la situación económica actual y plantea interrogantes sobre el futuro de la inflación en el país.