24h La Rioja.

24h La Rioja.

Una exposición revitaliza el flamenco para la juventud con trajes e imágenes que evocan la esencia del baile.

Una exposición revitaliza el flamenco para la juventud con trajes e imágenes que evocan la esencia del baile.

LOGROÑO, 11 de agosto.

El flamenco, una de las expresiones culturales más ricos de España, busca conectar con la juventud de La Rioja a través de una exposición que se inauguró este lunes en el Instituto Riojano de la Juventud (IRJ) de Logroño. La muestra, que estará abierta hasta el 27 de septiembre, presenta 24 piezas que incluyen 12 fotografías y 12 trajes originales, diseñadas para sumergir a las nuevas generaciones en el valioso legado de este arte.

“A menudo, los jóvenes justifican su falta de asistencia a los espectáculos de flamenco diciendo que no los comprenden. Sin embargo, disfrutar del flamenco no requiere conocerlo a fondo; simplemente hay que sentarse, escuchar y observar”, afirmó el director de la Casa de la Danza, Perfecto Uriel, durante la apertura de la exposición ‘Flamenco para la Juventud’. Con esta iniciativa, se busca abrir las puertas a los jóvenes para que inicien su viaje en el fascinante mundo del flamenco.

En la presentación, Uriel estuvo acompañado por Juan Diego Alcaide, director del IRJ, quien resaltó la “expresividad y emocionalidad” que los profesionales del flamenco brindan a la exposición. “Es una muestra de recuerdos, pero también una invitación para quienes comienzan a explorar el flamenco”, añadió Alcaide, subrayando la importancia de fomentar un espacio donde los amantes del flamenco puedan conectar con quienes recién están descubriendo esta forma de arte.

La colaboración del Instituto Riojano de la Juventud busca establecer un punto de encuentro intergeneracional, generando un vínculo entre aquellos que han sido aficionados al flamenco durante años y los jóvenes que ahora dan sus primeros pasos en su apreciación.

Perfecto Uriel también destacó que la exposición ofrece una muestra representativa del patrimonio que se resguarda en la Casa de la Danza. “El flamenco es un patrimonio de la humanidad que tiene un gran atractivo, tanto en el norte como en el sur”, explicó, añadiendo que en Logroño se pueden disfrutar de diversas actividades flamencas, como ‘Los Jueves Flamencos’ y múltiples escuelas de baile.

Sin embargo, Uriel aclaró que no todos conocen el flamenco y sus grandes exponentes, lo que motiva la necesidad de acercar este patrimonio a las nuevas generaciones que aún no tienen suficiente familiaridad con él.

La exposición incluye 12 trajes originales, muchos de los cuales han sido donados por los propios artistas o sus familias. Algunos de estos legados provienen de figuras del flamenco que han fallecido, reflejando así la rica historia cultural que se conserva en la Casa de la Danza. “Estos trajes, que vienen directamente de México, forman parte del patrimonio cultural que atesoramos”, comentó Uriel.

Además, las fotografías expuestas provienen de una colección presentada en 2012, que se tituló ‘21 flamencos para el siglo XXI’. “No sugerimos que solo hay 21 artistas relevantes; existen muchos más. Pero esos 21 respondieron a nuestra invitación”, explicó Uriel, haciendo referencia a la diversidad de talentos en la escena flamenca contemporánea.

Entre las imágenes destacan nombres emblemáticos como Belén Maya y Manuel Liñán, junto a otros artistas menos conocidos pero igualmente significativos, como el intérprete y docente Adrián Galia y la bailaora Pastora Galván. Cada una de las instantáneas ofrece una mirada profunda sobre la vida y la influencia de estos artistas en el mundo del flamenco, mostrando así la rica diversidad de este género en el siglo XXI.

Famosos fotógrafos como Outumura, Ouka Lee, Alberto Hidalgo y Luis Castilla han capturado la esencia de artistas como Loca Greco, Antonio Canales, y Sara Baras, brindando una ventana al vibrante mundo actual del flamenco.

“Cada traje en la exposición es especial”, continuó Uriel, destacando particularmente el de José Greco, un maestro del flamenco cuya relevancia, aunque es significativa en Estados Unidos, no es tan conocida en España. También mencionó un traje de Gloria Libran, que perteneció a una época importante para el flamenco. Por último, resaltó el traje de Pilar Rioja, una bailarina de 92 años que marcó su huella en el arte.

Además, Uriel compartió que también se exhiben trajes de figuras como Mariano Cruceta y José de la Vega, maestros que merecen ser reconocidos por su impacto en el flamenco.

Aunque la danza atrae a un público maduro, Uriel lamenta que los jóvenes estén teniendo dificultades para involucrarse como espectadores, a pesar de que en Logroño hay más de 16 escuelas de danza. “Es fundamental que se creen incentivos, como bonos, que faciliten el acceso de la juventud a las actividades culturales, incluidas obras de teatro y conciertos”, concluyó.