Este sábado, el CIBIR y los centros de salud de Haro y Calahorra realizarán una jornada de vacunación gratuita contra la gripe y el COVID-19, sin necesidad de cita previa.

LOGROÑO, 11 de diciembre. En un esfuerzo por facilitar el acceso a la vacunación contra la gripe y el COVID-19, la Consejería de Salud y Políticas Sociales ha anunciado que este sábado, 14 de diciembre, abrirán las instalaciones del CIBIR en Logroño, así como los centros de salud de Haro y Calahorra. La jornada de vacunación se llevará a cabo sin necesidad de cita previa, permitiendo que cualquier ciudadano que lo desee pueda acudir entre las 10:00 y las 15:00 horas para recibir la vacuna.
Las autoridades han destacado que esta iniciativa está especialmente enfocada en los más pequeños, con énfasis en los niños de seis meses a cuatro años, así como en los mayores de 60 años. Sin embargo, según han explicado Eva Martínez, directora general de Salud Pública, Consumo y Cuidados, y Victoria Musitu, directora de Enfermería de Atención Primaria, cualquier persona que no pertenezca a estos grupos de edad y que busque vacunarse será atendida.
Esta jornada es parte de un conjunto de medidas diseñadas para potenciar la campaña de vacunación de este año, con el compromiso de abrir más sábados para el mismo propósito si la demanda lo justifica. La consejería está determinada a llevar la vacunación más cerca de la población, especialmente en las zonas de Rioja Alta y Rioja Baja, donde se han ampliado horarios y se ofrece la posibilidad de inmunizar a la población adulta.
Con la intención de maximizar la cobertura de vacunación entre los menores, Musitu informó que la Consejería de Salud colaborará con la Consejería de Educación y Empleo para notificar a todos los centros educativos, así como a las asociaciones de madres y padres (AMPAS) de la región sobre esta importante iniciativa de salud.
La sensibilización en torno a la vacunación es crucial. Martínez enfatizó que la gripe no debe ser considerada una enfermedad banal. Es vital vacunar a los niños, ya que esto puede prevenir complicaciones serias que podrían llevar a hospitalizaciones. Anualmente, la gripe puede afectar entre el 20% y el 40% de la población infantil, y hasta un 5% de estos casos requieren atención hospitalaria debido a su gravedad.
En este contexto, se ha implementado una novedad en la actual campaña de vacunación: la introducción de la vacuna intranasal de la gripe en los centros educativos para niños de 1º y 2º de Educación Infantil. Hasta el momento, se han inmunizado 1.445 escolares en 22 colegios de Logroño, lo que muestra un esfuerzo significativo por acercar la salud a los más jóvenes.
La campaña de vacunación en La Rioja comenzó el 2 de octubre, enfocándose inicialmente en residencias de mayores y en personas mayores de 85 años, así como en profesionales del sector sanitario y sociosanitario. Desde finales de octubre, la vacunación se expandió al resto de la población considerada en riesgo, y actualmente, 70.300 personas han recibido la vacuna antigripal y 43.233 han sido vacunadas contra el COVID-19.
Dividiendo por grupos de edad, 4.568 niños de entre 6 y 59 meses han sido vacunados contra la gripe, lo que representa el 39% del total, mientras que la vacunación entre niños de 3 y 4 años alcanza un porcentaje del 62%, gracias a la opción de inmunización en sus colegios.
En el grupo de mayores de 60 años, 53.359 personas han recibido la vacuna antigripal, y de estas, 38.314 han sido vacunadas contra el COVID-19, lo que indica coberturas del 55,8% y 41,4%, respectivamente. En aquellos mayores de 80 años, las cifras son aún más destacadas: 17.023 personas se han vacunado frente a la gripe, logrando una cobertura del 79,4%, mientras que 13.547 han recibido la vacunación contra COVID, equivalentes a un 63,2%. En residencias de mayores se ha alcanzado una cobertura del 90,3% con un total de 2.537 dosis de la vacuna antigripal y 2.435 frente al COVID-19.
Para aquellos que aún no se han vacunado, se les invita a solicitar cita en sus centros de salud correspondientes. Además, la responsable de Salud Pública ha recomendado no solo la vacunación, sino también la adopción de diversas medidas preventivas para evitar infecciones respiratorias durante esta temporada invernal, tales como intensificar la higiene personal y priorizar actividades al aire libre para prevenir la propagación de virus.
Se aconseja igualmente minimizar las interacciones sociales en aquellas personas que presenten síntomas respiratorios, y emplear mascarillas en estos casos, especialmente cuando se interactúa con personas vulnerables. Ventilar correctamente los espacios y adoptar medidas de precaución frente al frío, como el uso de calzado adecuado y la elección de ropa en capas, son recomendaciones que también deberían considerarse.
Por último, se ha instado a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas antes de salir, así como a evitar la automedicación y a seguir hábitos de alimentación saludables, incluyendo la ingesta de líquidos y frutas. La participación activa y consciente de la ciudadanía es fundamental para enfrentar juntos los desafíos de la salud pública en esta temporada.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.