24h La Rioja.

24h La Rioja.

Expertos en paleontología de Europa y América exploran los yacimientos de dinosaurios en Burgos y La Rioja.

Expertos en paleontología de Europa y América exploran los yacimientos de dinosaurios en Burgos y La Rioja.

Los días 18 de mayo en Burgos y Logroño han sido testigos de un apasionante descubrimiento en el campo de la paleontología con la celebración del Congreso Internacional Pala-Dino 2025, que ha convocado a expertos de renombre de Europa y América Latina. Este evento ha llevado a los participantes a explorar importantes yacimientos de icnitas y fósiles de dinosaurios ubicados en Burgos y La Rioja, así como el Museo de Dinosaurios en Salas de los Infantes, un punto neurálgico para los estudios en esta área.

Bajo el inspirador lema “Las lenguas romances y los dinosaurios: una revolución en la ciencia”, el congreso ha examinado la intersección entre la lingüística y la paleo-investigación. Los asistentes han tenido la oportunidad de conocer los últimos descubrimientos y avances en las investigaciones, reflejando un enfoque interdisciplinario que nutre nuestras comprensiones sobre el pasado de nuestro planeta.

Celebrado en el pintoresco municipio de San Millán de la Cogolla, el congreso ha sido guiado por el prestigioso paleontólogo y profesor honorífico de la Universidad de La Rioja, Félix Pérez-Lorente, junto al director del museo de Salas, Fidel Torcida Fernández-Baldor, quienes han resaltado la importancia de la colaboración científica internacional en esta área del conocimiento, según un comunicado de Europa Press.

Durante cinco intensos días, investigadores de naciones como Argentina, Brasil, Italia, Rumanía y Portugal han compartido sus hallazgos y han entablado un diálogo enriquecedor a través de presentaciones científicas y visitas a sitios emblemáticos como La Virgen del Campo, Enciso y Torrelara. En estos lugares, se están estudiando especies intrigantes como Demandasaurus darwini y Europatitan eastwoodi, lo que promete ampliar nuestra comprensión de la diversidad dinosauriana.

Entre los ilustres ponentes, se destaca la participación de Leonardo Salgado, reconocido coautor del Giganotosaurus y del primer dinosaurio descubierto en la Antártida, así como del profesor Ismar de Sousa Carvalho, director del Centro de Ciencias de la Universidad Federal de Rio de Janeiro. También han estado presentes Dan Grigorescu, miembro fundador de la asociación europea para la protección del Patrimonio Geológico, y Giuseppe Leonardi, paleontólogo emérito del Museo de Historia Natural de Venecia, un claro reflejo del calibre científico reunido en este evento.

Las actividades del congreso incluyeron no solo disertaciones, sino también una fascinante visita a las nuevas instalaciones de restauración y conservación del Museo de Dinosaurios de Salas, donde los participantes tuvieron la oportunidad de reunirse con la alcaldesa de la localidad, Ada Marcos. En la clausura, Torcida enfatizó la trascendencia del congreso, considerándolo “un acontecimiento histórico por su innovación y su potencial en el futuro de la ciencia”.

Este evento ha sido posible gracias a un esfuerzo conjunto del Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja, con el impulso adicional de la Fundación San Millán, la Fundación Dinosaurios de Castilla y León y otras instituciones científicas que apoyan la investigación en paleontología.